Invitan a comunidad científica para participar en diálogo nacional sobre el futuro de Fondecyt

MinCiencia y ANID inician diálogos participativos en diez regiones del país para proyectar el programa más emblemático del sistema científico nacional. En la región de Antofagasta, el encuentro se realizará este miércoles 15 de octubre en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Con más de cuarenta años de trayectoria impulsando la investigación en Chile, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) inició un inédito proceso de diálogo a nivel nacional, que comenzó el pasado 23 de septiembre con el seminario internacional “Horizontes y Perspectivas del programa Fondecyt”.

En dicha oportunidad, integrantes del Consejo Asesor Ministerial, junto a expertas y expertos, discutieron sobre cómo los países están abordando las oportunidades para fomentar la investigación científica.

“Este proceso no busca reinventar ni sustituir al Fondecyt. Por el contrario, lo que queremos es honrar su esencia, cuidando sus fortalezas, recogiendo aprendizajes, y adaptándolo a las nuevas exigencias del conocimiento y del país”, afirmó el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

En la región de Antofagasta este inédito proceso de diálogo se realizará este miércoles 15 de octubre, entre las 15:00 y las 18:00 horas, en el Primer Tribunal Ambiental, donde vicerrectorías, direcciones de investigación, investigadores con y sin Fondecyt, gestores de proyectos, funcionarios públicos y la comunidad científica amplia puedan abordar los desafíos y oportunidades de este instrumento de desarrollo científico en su totalidad.

“La comunidad científica de Antofagasta ha hecho una contribución invaluable al desarrollo del conocimiento en Chile, y Fondecyt ha sido una herramienta clave para ese propósito. Este diálogo busca justamente reconocer ese valor, escuchar a quienes investigan desde el territorio y proyectar un instrumento que responda mejor a los desafíos de nuestra época. La investigación regional tiene mucho que aportar a la construcción del nuevo ciclo de Fondecyt y a la Estrategia Nacional de CTCI que el país está definiendo”, señaló el Seremi (S) de Ciencia de las regiones de Antofagasta y Atacama, Gustavo Riveros Adasme.

La idea de realizar estos encuentros surgió del Consejo Asesor Ministerial -integrado por destacados investigadores e investigadoras de todo el país y múltiples áreas del saber-, quienes recomendaron al Ministerio de Ciencia y a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), revisar los instrumentos que apoyan el desarrollo científico, partiendo por Fondecyt, la herramienta más representativa y transversal del sistema.

Conversaciones en todo Chile

Los diálogos sobre el futuro del programa están organizados en seis etapas, con instancias presenciales y virtuales que buscan maximizar la participación en ellos. Investigadores consolidados, científicos emergentes, administradores del programa y otros actores relevantes del ecosistema serán convocados para aportar con sus visiones y experiencias.

“Apuntamos a construir, con la participación amplia de la comunidad científica y académica, un organismo que sea todavía más robusto, más justo y pertinente para el Chile del siglo XXI”, subrayó el ministro Valle.

Los consensos alcanzados -que se están realizando con el respaldo del MinCiencia y ANID, lo que garantiza la implementación de las propuestas que surjan- no sólo orientarán el futuro de Fondecyt, sino que también nutrirán la Estrategia Nacional de CTCI 2026, buscando trascender gestiones de administraciones específicas.

A lo largo de su historia, Fondecyt ha financiado más de 20 mil proyectos y fortalecido a la comunidad científica chilena, la misma que hoy participa en este proceso de reflexión para potenciar sus virtudes y ajustar sus mecanismos.

“El Fondecyt se ha constituido en la piedra angular de la ciencia en Chile. Es el primer instrumento creado desde el Estado para el desarrollo de la investigación y que ha nutrido de manera indiscutible, el conocimiento generado en nuestro país. Abrir el diálogo y revisarlo desde y para la comunidad científica, busca hacerlo conversar con los tiempos y fortalecerlo”, enfatizó la directora nacional de ANID, Alejandra Pizarro.

Se espera que las conclusiones recogidas en los diálogos permitan actualizar y perfeccionar los mecanismos del Fondo, manteniendo intacta su esencia, que es y ha sido siempre impulsar la investigación de excelencia en beneficio del país.

Los interesados en ser parte de estas actividades pueden inscribirse en el sitio web del ministerio de CTCI minciencia.gob.cl

Recent Posts

Con la cumbia como aliada: Campaña “Aguanta, chequea y comparte” 2025 busca enfrentar la desinformación

La iniciativa incluye un spot que invita a la ciudadanía a esperar antes de reaccionar…

1 día ago

Comediante Paloma Salas llega por primera vez a Antofagasta con su humor filoso y sin filtro

Con una trayectoria que abarca la comedia, la televisión, el cine y los podcasts, Paloma…

1 día ago

Salta y Antofagasta ratifican acuerdo como ciudades hermanas

Los alcaldes de Antofagasta y Salta ratificaron y reactivaron el convenio de ciudades hermanas que…

2 días ago

Fiscalización al comercio informal alrededor de la Vega termina con detención

Además, patrullaje del OS-14 permitió recuperar un vehículo robado el año pasado en Santiago.En el…

3 días ago

Antofagasta fortalece lazos con territorios del Corredor Bioceánico del Capricornio en el Vll Foto de los Territorios Subnacionales

En el marco del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio,…

3 días ago

Con gran éxito se realizó Segundo Seminario de Educación Artística en Antofagasta

Instancia permitió dialogar y reflexionar respecto a la importancia de la Educación Artística en el…

4 días ago