Categories: actualidad

Ministerio de Ciencia y ANID actualizaron su Política Nacional de Género en Ciencia que orienta a todo el sistema CTCI

En el evento realizado este viernes las autoridades también dieron a conocer las 85 tareas comprometidas por estas y otras instituciones que son parte de su plan de acción al 2030.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), presentaron la primera Cuenta Pública de Género en Ciencia, una instancia en la que dieron a conocer la actualización de la Política Nacional de Igualdad de Género y el Plan de Acción con 85 medidas donde ambas instituciones  están comprometidas, junto a otros sectores que también acordaron trabajo, tales como el Ministerio de Educación y Subsecretaría de Educación Superior; Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; la Subsecretaría de Telecomunicaciones; CORFO e INAPI.

Esta es una política para todo el sistema CTCI, que orienta y entrega directrices para todos los sectores asociados al sistema. El proceso de actualización de la política es el resultado de un compromiso ejecutado entre el 2022 y 2023 con el fin de profundizar sus lineamientos y dejarlos en armonía con el Cuarto Plan Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2018-2030 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; la Agenda Regional de Género; los lineamientos del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, los marcos internacionales y nueva normativa nacional, a fin de disminuir las brechas de género y avanzar sustantivamente en un sistema  sano, libre de todo tipo de violencia y discriminación de  género.

En julio de 2022 se inició el diseño de la hoja de ruta para la actualización de la Política de Género en CTCI, documento que incorporó orientaciones internacionales entregadas por la agenda internacional como el Comité CEDAW, la Declaración de Budapest, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Estrategía de Montevideo y el Compromiso de Santiago. Además, se crearon mesas macrozonales de género, mesas de trabajo al interior de las instituciones, cuya información fue sistematizada y luego sometida a consulta pública para luego formalizar el documento. Finalmente, en octubre de este año se publicó esta actualización en el Diario Oficial.

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó el trabajo realizado y la gran cantidad de personas, organizaciones e instituciones que participaron en esta actualización de la Política de Género. “Hemos realizado un trabajo reflexivo, estudiado, basado en evidencia que tiene que ser conocido. Tomamos lo que habíamos recibido de la política que ya estaba vigente y se orientó hacia los marcos internacionales que hoy día existen, se incorporaron nuevas medidas en el plan de acción y se fortaleció el componente contra la violencia y por eso es tan relevante hacerlo también en esta semana de la no violencia contra las mujeres. La erradicación de la violencia es fundamental y nuestro sistema de CTCI no está exento de ese flagelo”, indicó.

Para Fabiola Cid, directora (s) de la ANID, esta actualización de la política y su plan de acción, no es solo un compromiso, sino que adquiere un sentido profundo para la Agencia. “Las políticas de género de nuestras instituciones, nos han permitido avanzar en la equidad de género, para  contribuir con ello al desarrollo de la ciencia en nuestro país. Hemos implementado medidas concretas en nuestros instrumentos,  para garantizar un mayor acceso e incorporación significativa de las mujeres al sistema CTCI;  como la paridad en las becas de magíster y doctorado en Chile y en el extranjero; junto con los avances que hemos implementado en la prevención de violencia de género. Todos cambios que han sido abordados, desde la lógica del trabajo mancomunado y colaborativo”, indicó.

Prevenir y erradicar todo tipo de violencia o discriminación arbitraria en contra de mujeres y diversidades sexogenéricas para avanzar en un cambio cultural en los ambientes de investigación y se favorezca su desarrollo en el ámbito de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación y la incorporación de la igualdad de género de forma transversal al sistema CTCI para garantizar una igualdad sustantiva de las mujeres, su autonomía, la corresponsabilidad de género y la distribución equitativa de las labores de cuidado, fueron dos de los objetivos principales del proceso.

“La mayor incorporación de mujeres en el sistema de ciencia no es solo justicia social, es una buena inversión, es una buena forma de construir el futuro y no lo decimos nosotras, sino que lo dice la propia evidencia científica. Está demostrado que equipos científicos diversos con participación de hombres y mujeres son más productivos, generan más papers. Son capaces de producir más patentes. Además, los emprendimientos de base científica liderados por mujeres son 23% más productivos y con 50% menos de financiamiento”, insistió la ministra Etcheverry.

Además de la política actualizada, también revisaron parte de las 85 medidas que construyen el plan de acción, como Proyecto Conectividad para la Educación (SubTel), la creación del Consejo de NNA del MinCiencia, la Agenda Mejor Trabajo en Investigación, la progresión de la paridad y criterios de género en la adjudicación de fondos (ANID).

“Nuestra aspiración es que esto se transforme en una política de Estado. El ministerio hoy día cuenta con una Unidad de Género, estamos incorporando PMGs, indicadores, estructuras, políticas, lo mismo al interior de la ANID. Estas herramientas institucionales son las que nos permiten proyectar en el tiempo estas medidas, darle seguimiento, incluir indicadores y asegurarnos de ir construyendo como legos, pieza sobre pieza. Quienes tomen la posta de esta implementación deben también actualizar, profundizar y seguir avanzando en un país que desde la evidencia científica, es capaz de construir mejores condiciones para todos y para todas”, finalizó la ministra Etcheverry.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago