ciencia y tecnología

Positiva evaluación dejó Pasantía Docente y Congreso Regional de Indagación Científica en Antofagasta

Una positiva evaluación dejó la Pasantía Docente y el Congreso Regional de Indagación Científica organizados por el Programa ICEC que desarrolla la Universidad de Antofagasta y el Ministerio de Educación, instancia que durante el jueves 25 y viernes 26, convocó a educadoras y profesores de diferentes establecimientos educacionales de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Pucón y Valdivia.

Junto con presentar sus trabajos en el área de la indagación científica y sus experiencias con las comunidades de aprendizajes, los docentes participaron en pasantías con charlas y visitas a laboratorios en áreas como la microbiología, energía solar y acuicultura, además de visitar la exposición “Takkini: desde el desierto al universo”, emplazada en el campus Coloso de la UA.

También conocieron los cultivos de ostiones y macroalgas en el sector de Bolsico (isla Santa María) y el monumento natural La Portada.

El seremi de educación, Alberto Santander, destacó estas actividades de capacitación y vinculación docente, pues señaló que “revela la importancia de las ciencias al propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre educadoras de párvulo, docentes y estudiantes de pedagogía para mejorar la calidad de enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en los establecimientos educacionales públicos”, precisó.

Participantes

Como invitada especial participó en las jornadas la académica de la Universidad de La Serena, María Cecilia Ramos, quien calificó el congreso como una jornada única y muy gratificante, debido a la infraestructura y el programa preparado por ICEC Antofagasta.

“El programa en general y los congresos, son estrategias efectivas para mejorar la enseñanza en el aula de clases. A la vez, formar comunidades de aprendizaje logra que los profesores, más adelante, puedan de forma autónoma crear sus propies experiencias en cuanto a la Indagación Científica”, explicó.

Por su parte, la profesora Jessica González de la escuela “República de Francia” de Calama, manifestó su satisfacción por asistir a este congreso. “He participado en varios encuentros donde compartimos y nos nutrimos de las experiencias docentes en Indagación Científica. Todo lo que aprendemos como docentes se lo traspasamos a nuestros estudiantes, quienes son el objetivo de todo este esfuerzo”, sostuvo.

La Pasantía Docente y el Congreso, fueron organizados por el Programa ICEC del Ministerio de Educación y que desarrolla la Universidad de Antofagasta. Con esta jornada, se retomaron las actividades presenciales, suspendidas desde la pandemia por Covid-19.

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

4 días ago