Categories: actualidad

Seremi de Ciencia Antofagasta y Atacama: “Uno de los ejes prioritarios del MinCiencia es acercar la ciencia a la comunidad”

Durante su participación en dos eventos de divulgación científica en la Región de Atacama, la Seremi de Ciencia de las regiones de Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos, destacó las iniciativas y desafíos que está impulsando para fortalecer el ecosistema local de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI).

“Uno de los ejes prioritarios del MinCiencia es acercar la ciencia a la comunidad y actividades como Caldera Cielo Estrellado y Astrosiderales son dos perfectas instancias que combinan educación, arte y astronomía. En ellas, destacados científicos lograron comunicar sus investigaciones en un lenguaje accesible para la ciudadanía”, afirmó la Seremi.

Respecto a la relevancia del territorio, Figueroa subrayó el potencial del Desierto de Atacama como un laboratorio natural a cielo abierto, albergando ecosistemas únicos como sus salares, glaciares, humedales, áreas marinas costeras protegidas y sus hallazgos paleontológicos. “Estos espacios son clave para la diversificación económica de la región”, señaló, destacando uno de los avances estratégicos del MinCiencia: la creación del Instituto Nacional de Litio y Salares.

“A través de tecnología e innovación, este instituto busca generar encadenamientos productivos en el sector minero, optimizar su aprovechamiento y avanzar hacia una extracción más sostenible del litio, en diálogo con las comunidades y en línea con la Estrategia Nacional del Litio”, explicó.

En materia de equidad de género, la Seremi resaltó el trabajo de la Mesa de Género en CTCI, que busca reducir brechas y promover acciones concretas con el apoyo de los proyectos InEs Género de las universidades del territorio. “El primer paso fue realizar un diagnóstico de las brechas existentes, identificando iniciativas que las casas de estudio han implementado para reducirlas. Esto nos permite visibilizar e intercambiar experiencias exitosas”, concluyó Figueroa.

Recent Posts

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

9 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

4 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

4 días ago