ciencia y tecnología

Alumnos del doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta buscan innovadores y sustentables métodos para obtener hidrógeno verde a partir de agua de mar

Este innovador método busca ser amigable con el medio ambiente, lo que permitirá impulsar la descarbonización y la producción de hidrógeno verde.

Alumnos del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, se encuentran probando métodos sustentables no sólo para el medio ambiente, sino también para obtener el tan anhelado hidrógeno verde.

Para ello, buscan descarbonizar y lograr la independencia energética, la que hoy en día es un importante desafío para Chile. La energía limpia, en particular la energía solar, juega un papel clave en el desarrollo de la industria y en el cuidado del planeta, al reducir las emisiones de carbono.

El norte de Chile cuenta con condiciones únicas que lo convierten en un lugar propicio para la producción de energía renovable, existiendo una alta radiación solar, lo que significa que hay una gran disponibilidad para la generación de energía solar, y a su vez, existen fuentes abundantes de recursos hídricos provenientes de los ríos, lagunas, aguas altiplánicas y el mar.

Los estudiantes del doctorado en energía solar, tienen la misión de responder a este ambicioso desafío, mediante el desarrollo de distintas líneas de investigación, generando conocimiento y la tecnología para dar el tan anhelado paso a la sustentabilidad y respeto por el planeta.

Para ello, dirigen investigaciones originales, innovadoras y relevantes en el campo de la energía renovable, que es el pilar de acción de los alumnos del doctorado, los que buscan respuestas que no solo ayuden a solucionar necesidades de las comunidades y mejorar su calidad de vida, sino también, a obtener resultados que les permitan avanzar en esta materia.

De esta manera, los estudiantes están sintetizando distintos materiales para estudiar la generación del hidrógeno, frente a medios agresivos como es el agua de mar y las aguas altiplánicas.

Toda esta investigación está basada para mejorar la rentabilidad del proceso, debido a que actualmente éste necesita un tratamiento previo para desmineralizar el agua, aumentando los costos y generando residuos por el mismo proceso.

Lograr obtener un material resistente a la corrosión y que sea económicamente rentable es fundamental, para acercar esta tecnología y posicionar a Chile como una potencia en la producción de hidrógeno.
Además se están evaluando nuevos métodos para almacenar y transportar el hidrógeno, para poder usarlo en medios de transporte, como son los buses y camiones.

Recent Posts

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

5 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

15 horas ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

16 horas ago

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

2 días ago