Categories: actualidadeducación

Universidad de Antofagasta se adjudicó 12 proyectos Fondecyt 2023

Estas Iniciativas aportan al desarrollo de la región y el país en las áreas de la minería, salud y ciencias, entre otras.

Un total de 12 proyectos de investigación, fueron adjudicados por científicos y científicas de la Universidad de Antofagasta en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) 2023, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), principal fondo para la ciencia en Chile.

Cabe destacar que en igual periodo del año 2022, la Universidad de Antofagasta se adjudicó un total de cuatro Fondecyt, correspondiente a dos de iniciación y dos regulares, aumentando con ello de cuatro a doce iniciativas seleccionadas.

Investigación de avanzada

Al respecto el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, manifestó su alegría y felicitaciones a las y los investigadores que se adjudicaron los Fondecyt, destacando la relevancia que tiene que una universidad estatal y de región aumente de cuatro a doce iniciativas seleccionadas. “Para la UA es tremendamente importante este hito, dado que nuestros procesos son mucho más estrictos en lo administrativo, por lo que este resultado nos alienta a seguir fortaleciendo el quehacer de la investigación de nuestra universidad”, dijo la máxima autoridad.

El doctor Cikutovic, agregó que las iniciativas seleccionadas son un gran aporte para fortalecer la investigación que se genera en la casa de estudios y que a su vez contribuyen al desarrollo de la región y el país. “Estas líneas de investigación nos posicionan como una universidad de avanzada y muy alineada con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, conocimiento e Innovación”, mencionó el rector.

En este mismo sentido, el director de Gestión de la Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Carlos Portillo, indicó que las áreas adjudicadas son muy relevantes para el desarrollo de la ciencia, especialmente como aporte a nuestro territorio. “Primero que todo, reconocer a cada una y uno de los investigadores de nuestra universidad que se adjudicaron estos proyectos. Sin duda, responderán a distintas problemáticas que tenemos en el entorno y que desde el conocimiento son un avance para ir solucionándolos”, agregó el directivo.

Proyectos

Los resultados corresponden a seis proyectos Fondecyt Regular de los investigadores de las Facultades de Ciencias de Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR), Dr. Pedro Echeveste De Miguel, Dra. Mariella Rivas Álvarez, Dra. María Rodríguez Martínez; de Ciencias Básicas (FACIBA), Dr. Pedro Álvarez Núñez y Dr. Dardo Goyeneche Curtti; y de Ingeniería (FACING), Dra. Svetlana Ushak.

Asimismo, se seleccionaron cuatro proyectos Fondecyt de iniciación en investigación 2023, los que fueron adjudicados a la Dra. Gina Morales Acosta, de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA); Dr. Felipe Galleguillos Madrid y Dr. Eduardo Rojas Parra de la Facultad de Ingeniería (FACING); y el Dr. Vinko Zadjelovic Varas, de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR),

Se suman a ellos dos Fondecyt de postdoctorado 2023, de los investigadores de la FACING, Dr. Alonso González Cabello con la académica patrocinante, Dr. Svetlana Ushak y de la investigadora, Dra. Rafaella Zárate Canales junto al académico patrocinante de la FACIBA, Dr. Adrián Paredes Poblete, completando así doce proyectos aprobados de la Universidad de Antofagasta (UA).

Investigadoras

Uno de los proyectos adjudicados en los Fondecyt Regular es el de la académica de la FACIMAR, Dr. Mariella Rivas Álvarez, quien manifestó su felicidad y satisfacción al adjudicarse su primer Fondecyt. “Es primera vez que postulo al área de Ingeniería 1, antes lo había hecho en otras áreas de estudios, por lo que estoy muy contenta de este logro, ya que éste concurso considera todos los espacios del conocimiento, siendo muchos los investigadores a nivel nacional que postulan y haberlo ganado es muy gratificante”, agregó la investigadora.

En relación a su proyecto, la doctora Rivas, comentó que está orientado al mejoramiento de las aguas recirculadas en minería, lo que ayuda a aminorar la utilización de aguas frescas, a través de microalgas para los procesos de minerales, dijo la académica.

Asimismo, el proyecto de la investigadora del Instituto Antofagasta, Dra. Rafaella Zárate Canales fue seleccionado por la línea de los Fondecyt de Postdoctorado, y está dirigido a encontrar compuestos naturales con propiedades neuroprotectores a partir de plantas del altiplano chileno andino. Este proyecto fusiona dos grandes disciplinas, la química que viene desarrollando la institución desde hace tiempo y la biología, a través del uso de modelo biológicos, lo que permitirá hallar compuestos naturales con potencial aplicación como agentes preventivos para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, entre otras. 

La Dra. Zárate, destacó que es primera vez que postula a los Fondecyt, por lo que tiene una gran connotación en lo personal, ya que sienta las bases para poder proyectar sus futuras investigaciones en esta área del conocimiento: “este hito es un gran logro para mí y espero que las investigaciones que vayamos desarrollando en esta área, se transformen en un referente desde el norte del país”, agregó la investigadora. 

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago