El proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares del Laboratorio de Complejidad Microbiana participó activamente de la iniciativa, desarrollada por la carrera de Ingeniería en Biotecnología. La programación incluyó charlas, talleres, exposiciones, demostraciones de ciencia aplicada y espacios de divulgación, todos orientados a acercar esta disciplina a la comunidad general y a estudiantes de tercero y cuarto medio.
Uno de los momentos más destacados fue la charla magistral de la Dra. e investigadora Carolina Cubillos, titulada “Donde la vida desafía lo imposible: Biotecnología desde los salares”, la cual permitió conocer más sobre los recursos del desierto, conectando ciencia, resiliencia y un futuro sostenible.
Como parte de las actividades, se realizó una feria científica en la plaza de la biblioteca de la universidad, donde el equipo del Nodo interactuó con estudiantes del campus y con estudiantes de establecimientos como el Colegio Inglés Alemán, Colegio San Luis, ICEDUC y el Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, entre otros. Los visitantes mostraron gran interés por la biotecnología y su potencial para generar soluciones innovadoras para el cuidado de los ecosistemas, en especial los salares del norte de Chile.
La Semana de la Biotecnología 2025 se consolidó como un espacio de innovación, aprendizaje y vinculación científica, que fortaleció la interacción entre el mundo académico, la comunidad estudiantil y la sociedad en su conjunto.
Hasta el Congreso llegó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, para exponer ante la Comisión…
Con la presentación de la imagen objetivo se llevó a cabo la tercera mesa de…
Usuarias del Centro de Reinserción Social de Antofagasta participaron de la primera versión del programa…
Con un fuerte enfoque en el perfeccionamiento de procesos y el desarrollo tecnológico, Capstone Copper…
En el primer semestre de 2025 se registraron 218 choques a postes en la región…
Aprender a detectar situaciones de riesgo, reportarlas y hacer seguimiento es parte de las acciones…