Categories: actualidad

Antofagasta lidera encuentro para abordar emergencias naturales


“Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un precedente”, comentó Marcelo Lagos, geógrafo y académico chileno, en el marco del seminario y feria ciudadana de la “Primera Expo Gestión del  Riesgo 2025” organizado por la Municipalidad de Antofagasta, que contó con la participación del mundo académico, actores clave en emergencias como las Fuerzas Armadas y de Orden, Bomberos y empresas de servicios y del ámbito minero.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la actividad organizada por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, considerando que hasta hace un tiempo esta entidad carecía de personal y actualmente cuenta con siete funcionarios, equipamiento como drone, vehículos para atender emergencias.

Todo esto, fundamentó el jefe comunal, “ha sido puesto a prueba a lo menos en dos oportunidades (este año), donde hemos activado los Cogrid comunales, primero para el corte de energía eléctrica y agua potable y luego para la alerta de tsunami”.

Agregó que “estamos probando nuestras capacidades y demostrando lo que podemos hacer. Esta Expo viene a ser parte de esos esfuerzos donde le informamos a la comunidad que debemos hacer”, donde es clave la educación y contar con un sistema preparado.

Mientras que el expositor y especialista en el área, Marcelo Lagos, destacó y agradeció la iniciativa e invitación del municipio, “entendiendo de que estos temas atraviesan la realidad y cuerpos que habitan en zonas de riesgo y Chile no es la excepción y Antofagasta no es inmune a la posibilidad de desastres”, recordando el aluvión de 1991 y permanente amenaza de terremoto y tsunami.

“Antofagasta sienta un precedente porque nos invita a reflexionar, conversar, escucharnos y poner sobre la mesa los temas que condicionan el desarrollo humano y el riesgo de desastre es uno de ellos. No queremos ser sorprendidos, queremos anticiparnos, tener una mirada prospectiva y claramente Antofagasta está en esa ruta”, agregó Marcelo Lagos.

El director de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, valoró la participación de los organismos de emergencia, empresas vinculadas al sector productivo y sobre todo la comunidad, dado que es clave contar con una comunidad preparada y consciente de que siempre debemos estar preparados ante cualquier peligro o amenaza de la naturaleza.

Burgos agregó que un trabajo planificado, con el apoyo del mundo científico, es fundamental y por eso “esta actividad impulsa la participación multisectorial, fortaleciendo redes de colaboración esenciales para enfrentar emergencias reales. Asimismo, mejora la confianza ciudadana en el municipio, demostrando una gestión activa, moderna y comprometida con el bienestar comunal”.

Recent Posts

Entre constelaciones y costas originarias: Antofagasta estrena rutas sustentables tras la investigación que cambia la forma de explorar el norte

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y…

30 minutos ago

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

13 horas ago

Este viernes se realizará seminario de cierre del proyecto FIC-R “Desarrollo de Tecnología Aeroespacial para Antofagasta”

La actividad se realizará a las 10:00 am, en el Instituto Bicentenario José Maza Sancho…

1 día ago

ITL abre postulaciones para los 17 desafíos de su primera convocatoria de innovación abierta

El llamado es de carácter nacional e internacional e invita a empresas, startups, centros tecnológicos…

1 día ago

Cuatro establecimientos educacionales se suman al programa HPV III de Junaeb en Antofagasta

Un gran hito se vivió esta semana con la apertura e incorporación de cuatro nuevos…

2 días ago

Tribunal revisó en audiencia dos reclamaciones en contra de declaratoria del Río Loa como humedal urbano

Fueron dos audiencias en que se reclamó en contra de la declaratoria del Humedal Urbano…

2 días ago