El objetivo es determinar si existe contaminación acústica ocasionada por parlantes instalados fuera de locales comerciales, así como por actividades en la vía pública como cantos o predicaciones, los cuales se denominan ruidos ambientales. “Sin perjuicio de que estas acciones no constituyan un ilícito en sí mismas, en ocasiones transgreden las normas medioambientales vigentes”, señaló Ramón Valverde, director de Inspección Municipal.
Las mediciones se realizan con un sonómetro, identificando las fuentes emisoras y verificando si superan los límites establecidos. En caso de infracción, se cursará una citación al tribunal correspondiente, que podrá sancionar multas de 1 a 5 UTM, conforme a la Ordenanza Municipal N°04/2009.
FUENTES FIJAS
Respecto a fuentes fijas reguladas por el Decreto Supremo N°38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente, la competencia recae en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Sin embargo, la Municipalidad de Antofagasta mantiene un convenio con la SMA para colaborar en las mediciones y remitir los informes técnicos que permitan a dicha entidad iniciar cargos respectivos.
“Estamos comprometidos con la reducción de la contaminación acústica y con garantizar que se cumpla la normativa vigente, resguardando así la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó el Director de Inspección Municipal Ramón Valverde.
Más que una charla educativa, fue una jornada de aprendizajes y emociones a la que…
La “Academia de Marketing Digital” se desarrollará entre septiembre y octubre de 2025. Las empresas…
La medida, basada en la estrategia Hospital Amigo, busca reforzar los lazos entre pacientes y…
Este 2025 refuerza su apuesta por un ecosistema inclusivo y sostenible con nuevas iniciativas para…
Trucos que te van a ayudar a mantener el foco y adelgazar ¡incluso en la…
La jornada que tuvo lugar en el salón del municipio, será replicada este miércoles a…