Categories: actualidad

Móvil Itinerante del SernamEG concluye con diversas atenciones en caletas y poblados

En el acto presentaron los resultados del móvil itinerante y además consideró dos paneles de conversación, en el marco de la campaña por el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género.

347 representaciones jurídicas en causas de violencia intrafamiliar fueron realizadas por el móvil itinerante del SernamEG desde 2023, año en que fue aprobado por tercera vez un proyecto FNDR –Fondo Nacional de Desarrollo Regional– de este tipo, a objeto de prevenir, atender y asesorar jurídicamente a mujeres en territorios apartados de la región.

Este vehículo, que tuvo entre sus prioridades brindar una atención multidisciplinaria en materia de violencia de género en los dos últimos años, además efectuó 409 atenciones sicosociales con varias sesiones y orientó a 605 mujeres en distintas caletas y poblados.

El reporte de esta iniciativa estuvo a cargo de profesionales de ONG Trekan para destacar el trabajo conjunto con el Consejo Regional y el Gobierno Regional, entidades que aprobaron  y financiaron el proyecto por un monto que superó los 547 millones de pesos.

El programa denominado “Prevención y atención itinerante de mujeres víctimas de violencia” fue presentado por SernamEG por primera vez en 2016; el segundo, data de 2019 y el tercero, de 2023. Para la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, llegar a este momento cúlmine “nos ha permitido conocer el trabajo realizado en las localidades del borde costero y Atacama la Grande. Estos resultados nos desafían como Servicio a estar presentes en cada lugar de nuestra zona”.

Caleta Indígena, caleta Buena, caleta Urco, Chiu Chiu o Lasana fueron algunos de los parajes rurales hasta donde llegó el móvil itinerante para no sólo vincularse directamente con mujeres en busca de asesoramientos, sino también capacitar al personal de instituciones como Carabineros, juntas de vecinas y vecinos, jardines infantiles, escuelas y liceos.

Ley Integral

El auditorio de la Contraloría General de la República fue la antesala para dar a conocer los resultados de esta propuesta, hasta donde acudió el jefe de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Ángel González Salvatierra, quien se refirió a otros proyectos que cuentan con FNDR en beneficio de la comunidad.

Así también, fueron abiertos dos espacios de conversación orientados a analizar desde diversas aristas la aplicación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género –Ley 21.675–, y junto a ello, destacar los preceptos de la campaña “Una ley en nombre de todas”, en el marco del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

“Hemos podido reflexionar con los distintos actores que están involucrados en la implementación de la ley integral desde una mirada no solamente institucional, sino que también reflexiva, respecto de quienes están en cada una de estas instancias y como han aplicado esta normativa. Salimos enriquecidas y enriquecidos con este diálogo para trabajar con más ánimo por la eliminación de toda forma de violencia contra mujeres” agregó la titular del SernamEG.

El primer panel de conversación estuvo integrado por la asistente social y consejera técnica del Tribunal de Familia de Antofagasta, Jacqueline Quijada Cárdenas; la coordinadora del Centro de las Mujeres de Antofagasta, Belén Vergara Velmar; y la jefa de la unidad de supervisión y fiscalización del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Paola Parada Urizar. En el segundo grupo participaron la asesora de la unidad de asesoría jurídica de la Ministerio Público, Ximena Torres Baeza; la teniente de Carabineros, Francis Gutiérrez Díaz y la directora regional del SernamEG.

Recent Posts

Proyecto FIC-R impulsa el desarrollo de tecnología aeroespacial y acerca la ciencia a estudiantes de Antofagasta

En el Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (CMDS) se llevó a cabo el…

17 minutos ago

Ya se encuentra disponible la descarga de entradas para los espectáculos de sala del festival Antof a Mil 2026

Desde el 24 de noviembre y hasta agotar stock se encuentra disponible la descarga gratuita…

3 horas ago

Corfo Antofagasta entrega $193 millones para proyectos Semilla Inicia 2025

Fueron más de 50 iniciativas la que se recibieron desde Tocopilla, Calama, San Pedro de…

4 horas ago

Universidad Santo Tomás fue sede del torneo First Lego League Chile en Antofagasta

Como cada año la fundación Sparks Talents organiza, gracias al apoyo de Bechtel, el prestigioso…

5 horas ago

App logra rescatar más de 167.000 kilos de alimentos en sus primeros dos años en Antofagasta

La plataforma tecnológica Cheaf amplió sus operaciones desde supermercados hacia el comercio minorista como restaurantes…

6 horas ago

Club Panteras de Hockey Antofagasta se coronan campeonas nacionales en categoría Sub-16

En un emocionante partido jugado en el Club Manquehue de Santiago, las antofagastinas derrotaron por…

6 horas ago