Categories: actualidadeducación

UST se adjudicó proyecto InES Género del Ministerio de Ciencia

Un interesante proyecto para reducir las brechas de género en materia de investigación e innovación, promoviendo una mayor participación de mujeres en ciencia, se adjudicó la Universidad Santo Tomás en la 4ª versión del Concurso de Innovación en Educación Superior del Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que se ejecutará en las 12 ciudades donde tiene sede esta casa de estudios superiores, incluyendo Antofagasta.

Justamente para presentar el proyecto en esta ciudad viajó Betzabé Marín, doctora en Sociología y coordinadora del proyecto InES Género de la UST, quien señaló que “la universidad, al igual que el instituto y centro de formación técnica, tiene un compromiso explícito con la reducción de las brechas de género”, agregando que “este proyecto viene a complementar un Fondo de Desarrollo de Institucional de Género, con los cuales buscamos reducir brechas en el ámbito de investigación, desarrollo y emprendimientos de base científica y tecnológica”.

Por su parte Monserrat Martínez, embajadora del proyecto InES Género de la UST en Antofagasta, señaló que “este proyecto comienza con un diagnóstico del ecosistema de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento, para analizar las brechas de género que tiene la institución y evidenciar las mejoras que se pueden hacer, tanto en políticas, acompañamiento a docentes, entre otras”, destacando que, “este proyecto no es solamente para mujeres, sino también para hombres, pero dándole un enfoque especial a las mujeres porque son las que presentan mayores brechas dentro de la sociedad, porque son cuidadoras, etc.”.

Para el Dr. Diego Portilla, académico de la carrera de Psicología de la UST Antofagasta, se trató de “una instancia valiosa para la reflexión, especialmente al evidenciar cifras que muestran la disparidad de género en el ámbito investigativo y académico, por lo que este tipo de proyectos no sólo enriquecen nuestras prácticas individuales y colectivas, sino que también fortalecen el compromiso institucional con una ciencia más equitativa e inclusiva”.

De igual forma, agregó Portilla, “interpelan nuestro quehacer como hombres en el campo académico, invitándonos a revisar nuestras propias prácticas, por lo que coincido con la visión compartida en la discusión final, ya que avanzar en estos aspectos no sólo mejora nuestro presente, sino que también puede inspirar a las futuras generaciones de mujeres investigadoras”.

El proyecto, liderado por Pamela Caro, directora del Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Familia (CIELO), busca reducir las brechas de género mediante la implementación de una nueva política institucional que establezca un entorno más equitativo y con oportunidades igualitarias para académicos y académicas, y se va a ejecutar hasta agosto de 2027 en las 12 sedes de la Universidad Santo Tomás: Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Talca, Los Ángeles, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Además, existe una serie de instituciones asociadas a la UST en este proyecto, como son: la Universidad TecMilenio de México, la Universidad Nacional de Villa María de Argentina, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Bernardo O’Higgins, Comunidad Mujer y el Centro de Estudios de la Mujer.

Recent Posts

Mesa macrozonal busca transformar la agricultura del desierto con mirada científica y territorial

Seremis de Ciencia impulsan agenda colaborativa para avanzar hacia un modelo productivo más resiliente, sostenible…

58 minutos ago

Municipalidad de Antofagasta recibe invierno con importantes beneficios para los adultos mayores

Con una chocolatada junto a 200 adultos mayores, la Municipalidad de Antofagasta recibió el invierno,…

2 horas ago

Puerto Angamos abrirá sus puertas a la comunidad con una jornada educativa y familiar: Expo Seguridad y Medio Ambiente 2025

Con el objetivo de promover una cultura de prevención y protección del entorno, Puerto Angamos…

5 horas ago

No habrá venta de alcohol en ramadas ubicadas en sectores residenciales en Antofagasta

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic informó que en caso de haber ramadas en sectores…

5 horas ago

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada…

8 horas ago

Campamento de Invierno 2025: Aprendizaje que transforma en Baquedano

· 170 estudiantes de la Escuela G-130 vivieron una experiencia inolvidableCon la participación de 170…

14 horas ago