Categories: educación

30 profesores profundizarán conocimientos en Indagación Científica

Profundizar los conocimientos de un grupo de 30 profesores de la Región de Antofagasta en el método de la indagación científica como herramienta pedagógica, es el objetivo del curso que está dictando el Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta, en torno a una iniciativa del Ministerio de Educación.

Este curso se enmarca en el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), el cual se desarrolla a nivel nacional con el apoyo de 14 universidades de todo el país, entre ellas la UA.

Las clases serán impartidas, durante este primer semestre, a educadoras de párvulos y profesores de enseñanza básica y media, quienes participaron en las tres primeras versiones de ICEC y esta vez tendrán la posibilidad de profundizar sus conocimientos en la Indagación Científica.

“La idea es que identifiquen problemáticas sociocientíficas en sus respectivos espacios locales, para que sean abordadas con sus estudiantes, generando proyectos que entreguen soluciones. Este trabajo debe estar vinculado al Curriculum Nacional y ser abordado de manera transversal, desde educación inicial a enseñanza media”, señaló el coordinador institucional del Programa en la UA, académico Manuel Rojas Araya.

“Este curso de profundización es de carácter b-learning, con 120 horas pedagógicas, abordando tres ejes o unidades: Indagación Científica en el Espacio Local, Problemas Sociocientíficos y Comunidades de Aprendizaje en el espacio local. El curso permite continuar con la formación de líderes en educación en ciencias, a nivel comunal y regional, aportando a la formación de docentes autónomos y con las herramientas necesarias para fortalecer iniciativas de cambio que mejoren la calidad de la educación en ciencias”, explicó el académico Manuel Rojas Araya.

Alianza

Junto con destacar los positivos resultados de la alianza que sostienen la Seremi de Educación y la UA en torno a la Indagación Científica como modelo pedagógico, la coordinadora del programa ICEC de esa repartición, Jeannette Salvador Sánchez, comentó que el objetivo final de la instancia es mejorar los indicadores de aprendizaje de las ciencias en los estudiantes.

“Una de nuestras misiones es coordinar la ejecución del curso junto a las corporaciones municipales y sus áreas de educación, en vínculo con la Universidad. Además, debemos velar por el cumplimiento de todos los objetivos planificados”, agregó la coordinadora.

Ambos personeros destacaron el significativo aporte de las Corporaciones Municipales de Antofagasta (C.M.D.S) y Calama (COMDES) respectivamente, pues, como sostenedores, facilitan la asistencia de los profesores y disponen de la infraestructura necesaria, cuando es requerido.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

15 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago