Categories: educación

30 profesores profundizarán conocimientos en Indagación Científica

Profundizar los conocimientos de un grupo de 30 profesores de la Región de Antofagasta en el método de la indagación científica como herramienta pedagógica, es el objetivo del curso que está dictando el Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta, en torno a una iniciativa del Ministerio de Educación.

Este curso se enmarca en el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), el cual se desarrolla a nivel nacional con el apoyo de 14 universidades de todo el país, entre ellas la UA.

Las clases serán impartidas, durante este primer semestre, a educadoras de párvulos y profesores de enseñanza básica y media, quienes participaron en las tres primeras versiones de ICEC y esta vez tendrán la posibilidad de profundizar sus conocimientos en la Indagación Científica.

“La idea es que identifiquen problemáticas sociocientíficas en sus respectivos espacios locales, para que sean abordadas con sus estudiantes, generando proyectos que entreguen soluciones. Este trabajo debe estar vinculado al Curriculum Nacional y ser abordado de manera transversal, desde educación inicial a enseñanza media”, señaló el coordinador institucional del Programa en la UA, académico Manuel Rojas Araya.

“Este curso de profundización es de carácter b-learning, con 120 horas pedagógicas, abordando tres ejes o unidades: Indagación Científica en el Espacio Local, Problemas Sociocientíficos y Comunidades de Aprendizaje en el espacio local. El curso permite continuar con la formación de líderes en educación en ciencias, a nivel comunal y regional, aportando a la formación de docentes autónomos y con las herramientas necesarias para fortalecer iniciativas de cambio que mejoren la calidad de la educación en ciencias”, explicó el académico Manuel Rojas Araya.

Alianza

Junto con destacar los positivos resultados de la alianza que sostienen la Seremi de Educación y la UA en torno a la Indagación Científica como modelo pedagógico, la coordinadora del programa ICEC de esa repartición, Jeannette Salvador Sánchez, comentó que el objetivo final de la instancia es mejorar los indicadores de aprendizaje de las ciencias en los estudiantes.

“Una de nuestras misiones es coordinar la ejecución del curso junto a las corporaciones municipales y sus áreas de educación, en vínculo con la Universidad. Además, debemos velar por el cumplimiento de todos los objetivos planificados”, agregó la coordinadora.

Ambos personeros destacaron el significativo aporte de las Corporaciones Municipales de Antofagasta (C.M.D.S) y Calama (COMDES) respectivamente, pues, como sostenedores, facilitan la asistencia de los profesores y disponen de la infraestructura necesaria, cuando es requerido.

Recent Posts

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

15 minutos ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

28 minutos ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

6 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

10 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

10 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago