Categories: actualidadsalud

UA y Servicio de Salud firman comodato y refuerzan compromiso con el proyecto del Hospital Clínico

Durante una ceremonia realizada en el frontis del establecimiento, autoridades destacaron el aporte del HCUA en la formación de profesionales y especialistas médicos, así como en la entrega de distintas prestaciones a pacientes de la región.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic, y el director (s) del Servicio de Salud, Mario Rojas, firmaron esta mañana el comodato que asegura la continuidad del proyecto del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), mediante el uso de dependencias del antiguo hospital regional.

El contrato confiere a la UA el uso del nivel zócalo y primer piso del inmueble de Avenida Argentina, actualmente ocupados por el HCUA, además de los bienes muebles e inmuebles por adherencia o destinación existentes en el lugar, y el equipamiento clínico asociado.

El comodato tiene un vigencia de cinco años, prorrogable en períodos iguales y sucesivos, e irá acompañado de un convenio donde las partes se comprometen a trabajar en un acuerdo que a futuro pueda englobar todo el edificio, de manera que la universidad pueda cumplir de mejor manera el rol docente-asistencial motiva este proyecto.

La ceremonia de firma se desarrolló en frontis del Hospital Clínico y en ella distintas autoridades destacaron el aporte realizado por el HCUA en sus cuatro años de funcionamiento, tanto en la atención de pacientes (90% de Fonasa), como en la formación de nuevos profesionales de la salud y especialistas para el norte.

POSIBILIDADES

El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic, dijo que el convenio abre tremendas posibilidades para seguir cumpliendo con el objetivo de este proyecto, que es servir a la región. “Estamos muy felices de este logro, este no solo es un proyecto clínico-docente donde vamos a formar capital humano, sino que además es un proyecto que permite desarrollar ciencia y abarcar una serie de otros problemas que preocupan a la región”, explicó.

Mario Rojas, director (s) del SSA, destacó que este comodato actualiza y corrige las observaciones que tenía el antiguo acuerdo, que fue observado por Contraloría, pero además incorpora un convenio de colaboración que fija las bases de una asociatividad permanente con la Universidad de Antofagasta.

“Algo importante es que con este convenio nos hacemos cargo además de que el HCUA pueda atender la lista de espera de nuestra red asistencial, ahora vamos a poder, en un trabajo que ya está coordinado, empezar a derivar usuarios que muchas veces en nuestra red encuentran recursos limitados”, manifestó.

Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz celebró que luego de un inicio que tuvo complejidades, el proyecto haya iniciado un nuevo ciclo, para el cual comprometió todo el apoyo del gobierno regional. “Acá (en el HCUA) hay atención de terapia ocupacional que los papás TEA necesitamos, acá hay atención siquiátrica, acá hay otro tipo de atenciones que nos cuesta mucho ofrecer por la escasez de profesionales, y acá también está la solución para ir teniendo los médicos que necesitamos”, dijo Díaz, agregando que “el gobierno regional va a invertir en este hospital”.

CAMPO CLÍNICO

En tanto, el director del HCUA, Patricio Ly, mencionó que el comodato garantiza que la UA tendrá un campo clínico para desarrollar su labor docente y asistencial, pero al mismo tiempo el DFL 36 “nos incluye dentro de la red de salud de la región, por lo tanto vamos a poder ser un aporte a la calidad de vida de los pacientes, con una atención de calidad, con calidez y en un ambiente universitario, que es un valor agregado”.

Ly anunció además que próximamente “nos vamos a sentar en una mesa de trabajo con el gobierno regional para definir qué especialidades se requieren en la región y cómo nosotros como universidad podemos colaborar, en beneficio de la comunidad”.

A la ceremonia también asistió la delegada presidencial, Karen Behrens, quien se sumó a las felicitaciones por el nuevo comodato. “Este es un centro de atención de bajo costo que brinda una atención de calidad, es un lugar que ha marcado una diferencia en cuanto a atención del usuario y un aporte en especialidades médicas. Esta es una alianza que lleva mucho tiempo y con este convenio se potencia”, señaló.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

6 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

7 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

13 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

17 horas ago