Héctor Andrade Calderón, director general del HCUA, precisó que dada la emergencia sanitaria la institución está apoyando la red asistencial cuando más lo necesita. “Esto demuestra que la complementariedad entre el HCUA, HRA y el sistema sanitario de la región, es una necesidad, validando así todos los esfuerzos que durante dos años han llevado adelante distintos actores para estos efectos y, en este caso particular, la Universidad de Antofagasta que, a través de estas acciones, cumple con su objetivo de contribuir a la región y el país”, agregó.
Frente a la situación crítica que afecta a la región, cobra especial relevancia el proyecto del HCUA, indicó Andrade. La utilización de las instalaciones del centro de salud universitario, representa un hecho histórico en el desarrollo del proyecto impulsado por la Universidad de Antofagasta, ya que permite contar con un establecimiento que sea un aporte y apoyo a la red asistencial de la región.
Finalmente, el director general del HCUA recalcó que “ciertamente, todos los recursos que hoy se puedan utilizar, no sólo para la descongestión del Hospital Regional de Antofagasta sino también a la red integral de salud de nuestra región, son un esfuerzo que unifica a todos los actores del sector de salud, dada la magnitud del problema que estamos enfrentando”.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…