Categories: actualidad

Más 100 profesionales relacionados con actividades de buceo serán capacitados en la UA

Actualizar y entregar conocimientos técnicos para el desarrollo del buceo profesional de manera segura en el ámbito comercial y de especialista, es el objetivo de una inédita jornada que tendrá lugar el 5 y 6 de diciembre en la Universidad de Antofagasta y que es organizada por la Mesa de Trabajo Intersectorial para el Buceo Profesional Seguro, instancia dirigida por la Seremi de Salud y la DIRECTEMAR.

La jornada está dirigida a buzos comerciales y especialistas, empresas prestadoras de servicios de buceo y mandantes o principales que requieren el servicio, representantes de comités paritarios, sindicatos, profesionales de salud relacionados con la actividad y expertos en prevención de riesgos, entre otros.

El coordinador de la actividad por parte de la UA, Fernando Valenzuela, explicó que esta jornada es muy esperada por quienes se dedican desde diversas aristas al buceo en la región. “Debemos actualizar y difundir los conocimientos de cómo realizar el buceo de forma segura, pues sabemos que es una actividad que, si bien, no es muy masiva, implica graves riesgos para quienes lo practican”, señaló.

Al respecto, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, valoró la posibilidad de retomar el trabajo presencial de la mesa luego de superado el periodo más complejo de la pandemia.

“En abril de este año pudimos retomar el trabajo presencial de esta mesa, que estuvo suspendido debido a la pandemia. Es de vital importancia para el éxito de este trabajo que se involucren todos los actores interesados y que aquellos que ya están, sigan participando activamente. Se requiere de su experiencia y conocimiento para lograr los objetivos”, dijo.

La autoridad destacó la necesidad de desarrollar estándares para las labores subacuáticas que consideren un procedimiento de trabajo seguro para esta actividad, tanto en la empresa que presta el servicio, como aquella que lo contrata, considerando además las acciones y tratamientos en caso de contingencias.

Presentaciones

“Planeamiento y toma de decisiones”, “Gases en buceo, narcosis por N2, intoxicación por O2”, “Por qué se produce la enfermedad de la descompresión” y “Síndrome metabólico en los buzos”, serán algunas de ponencias que presentarán destacados expositores durante ambas jornadas.

La Mesa Intersectorial para el Buceo Profesional Seguro de la Región de Antofagasta está conformada por diversas instituciones públicas relacionadas al trabajo y salud ocupacional, como también por empresas privadas mandantes y prestadoras de servicios de buceo, asociaciones gremiales y mutualidades, como también la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 hora ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

4 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

9 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago