Categories: actualidad

SernamEG propende a la atención de hombres que ejercen violencia contra mujeres

Autoridades y representantes de diversas entidades públicas y privadas, junto a organizaciones sociales, se reunieron en el seminario “Masculinidades y su relación con la violencia de género” a iniciativa del programa Violencia Contra las Mujeres del SernamEG, organizado en el marco de la campaña “Sí, es mi problema”.

La actividad responde en parte a uno de los conceptos de la campaña contra la violencia de género de este año que considera interpelar a hombres a hacerse parte del control y la denuncia en caso de conocer algún hecho de violencia contra una mujer, así como orientar a aquellos que buscan cambiar de actitud.

Esta campaña es liderada por el Ministerio de la Mujer y la EG, razón por la que la seremi de esta cartera, Paulina Larrondo Vildósola, afirmó que “como ministerio estamos impulsando una estrategia de prevención de las violencias de género para que hombres y la comunidad reflexionen y cuestionen lo que se ha construido en torno a las masculinidades en una sociedad patriarcal”.

El seminario analizó este tema desde el derecho y la sicología, razón por la cual la jueza del Tribunal de Familia de Antofagasta y expositora, Ximena Boglio Quintana, dijo que en la mayor parte de los casos estudiados están la variable sexual y el rol maternal como argumentos de agresión por parte de los varones.

La magistrada, quien además participa en la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados de Chile, dijo que al alero de esta entidad han originado campañas para reflexionar en torno a la masculinidad hegemónica apuntando a un poder judicial compuesto en un 58,1 por ciento de mujeres y 41,9 por ciento de hombres.

El director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros Mena, destacó que este Servicio posee herramientas para atender a mujeres que viven violencia, así como a hombres que ejercen este tipo de coacción puesto que “para cortar el círculo de violencia no sólo debemos brindar una atención integral a mujeres alejándolas de ellos en algunos casos, ya que esos varones continuarán con ese actuar con otras mujeres”.

En Antofagasta existe desde 2012 un Centro de Reeducación a Hombres que Ejercieron Violencia, administrado por SernamEG y ONG Trekan, al que en 2021 ingresaron para atención terapéutica cien hombres y un año antes, 117.

“La mayor parte son sujetos que han aprendido a ser violentos. Por eso es importante habitar la masculinidad desde un lugar diferente”, opinó el sicólogo de este Centro de Reeducación y expositor, Sebastián Viveros Soto.

SernamEG Móvil

Riveros Mena destacó la presencia del consejero regional, Dagoberto Tillería Velásquez, y la consejera, Paula Celis Sierralta, debido a que el Consejo Regional ha permitido, por medio de los aportes del Fondo Regional de Desarrollo Regional, que desde 2019 el SernamEG Móvil recorra pueblos y caletas de la región a fin de atender y orientar a mujeres que viven violencia.

La dupla sicosocial de este móvil, Madelainn Encina Rojo y Scarlett Neira Sandoval, dijeron que para los diversos operativos realizados este año contaron con la colaboración de postas rurales, consultorios, municipios, escuelas y comisarías, y de este modo alcanzar a la población femenina que habita en zonas rurales estimadas en nueve mil mujeres.

Allí, dijeron, se vive un pacto social implícito para el liderazgo ejercido por hombres. Este modo de ejercer la masculinidad provoca que en las tradicionales celebraciones comunitarias, donde predomina la ingesta de alcohol, sea este ambiente de festejos el gatillante de gran parte de la violencia que viven mujeres en lugares como caleta Urco, Caleta Buena, Lasana o Chiu Chiu.

La actividad contó con la asistencia del director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Paulo Palma Espinoza, la directora regional de fundación Prodemu, Hannah Goldener Callejas, el coordinador del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior, Christopher González Valenzuela, representantes del Arzobispado, de Carabineros, la Policía de Investigaciones, consulado de Colombia, Servicio Médico Legal, Casa de la Mujer y la Diversidad del municipio de Antofagasta, Defensoría Penal Pública y Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

32 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago