Categories: ciencia y tecnología

Investigadores del CDEA expusieron en EE.UU. tecnologías locales para la industria energética

Los investigadores del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, doctores Douglas Olivares y Mauro Henríquez, expusieron en el SolarPaces 2022, realizado en la ciudad de Albuquerque en Estados Unidos, congreso internacional que reúne a investigadores de diversos países para tratar temas sobre la concentración solar y almacenamiento térmico.

El Dr. Douglas Olivares abordó en su presentación los efectos de las condiciones ambientales en la acumulación de suciedad en espejos utilizados en tecnologías de concentración CSP instalados en zonas desérticas de alta radiación.

“Presentamos una metodología novedosa para hacer la caracterización fisicoquímica del material depositado, ritmo de ensuciamiento y recomendaciones de limpieza. Este trabajo es fundamental
para entender los mecanismos de ensuciamiento que ocurren en los heliostatos instalados en el Desierto de Atacama, lo que permite definir estrategias para disminuir el impacto negativo que
esto tiene”, señaló el investigador.

El investigador, doctor Mauro Henríquez, presentó la problemática de corrosión de las plantas termosolares que comúnmente planifican su operación para 25 años. “Entre todos los componentes, encontramos que la elección del medio de almacenamiento de calor (sal fundida) y el material (acero) utilizado en los equipos y tuberías juega un papel crucial en el diseño de las plantas termosolares. Abordamos el efecto de la corrosión a largo plazo de la bomba de sales fundidas en una mezcla ternaria de bajo punto de fusión compuesta por 30 % en peso de LiNO3 + 57 % en peso de KNO3 + 13 % en peso de NaNO3 durante un período de más de 5 años, correspondiente a 30.000 horas de funcionamiento en una instalación piloto experimental construida en la Universidad de Antofagasta”, señaló.

Se debe destacar que este trabajo es clave para predecir y evaluar con precisión los daños y fallas que se producirán durante ese largo período de operación en las plantas. SolarPaces es uno de los congresos más importantes del mundo en cuanto a temas relacionados con sistemas solares de potencia y sistemas de energía química. La invitación a los científicos del CDEA demuestra el gran nivel de la investigación que se está realizando en la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

54 minutos ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

9 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago