Categories: educación

Fijan prioridades técnicas y humanas para desarrollo de la industria solar

· Workshop internacional organizado por el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad Antofagasta, CDEA-UA, y el consorcio tecnológico ATAMOSTEC vinculó la investigación científica con los profesionales y futuros técnicos de la industria solar.

Científicos, autoridades regionales, académicos, profesionales, estudiantes de pre y postgrado y de liceos técnicos participaron en el workshop “Desafíos técnicos y de talento humano de la industria solar en el norte de Chile” que de forma inédita se desarrolló en Antofagasta y que fue organizado por dos centros referenciales a nivel nacional e internacional: CDEA-UA y ATAMOSTEC.

El objetivo central fue proyectar las necesidades que tendrá la industria de la energía solar a futuro, tanto a nivel tecnológico como de talento humano. Por eso, se presentaron diversas investigaciones en el área desde las pérdidas de potencia, la IA aplicada, segunda vida de paneles y diseños ecológicos, entre otras.

El subdirector de fomento empresarial del Comité CORFO Antofagasta, Juan Ignacio Zamorano destacó el encuentro, señalando que es fundamental la vinculación entre los distintos sectores que conforman este ecosistema.

“La relación de la academia con la industria es clave para impulsar a los proveedores de servicios y la industria instalada. Prontamente, como parte del fomento productivo, presentaremos una nueva etapa del Clúster de Energía para seguir articulando esfuerzos públicos y privados”, señaló el ejecutivo.

Dentro de los expositores, se debe destacar a los investigadores de la Universidad de Granada Dr. Aitor Marzo y de la Universidad de Almería, Dr. Joaquín Alonso. Ambos científicos mantienen sólidos lazos de cooperación científica tanto con el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta como con ATAMOSTEC.

El investigador del CDEA, doctor Douglas Olivares que también expuso en la jornada, destacó la posibilidad de presentar su trabajo en el área de caracterización territorial y radiometría a los profesionales del sector “así, se puede vislumbrar las necesidades que tendrá la industria en el futuro, tanto a nivel tecnológico como de talento humano”, sostuvo.

ATAMOSTEC

El gerente general de ATAMOSTEC, José Miguel Arriaza, también destacó la posibilidad de presentar a la comunidad los avances científicos y tecnológicos alcanzados, pues sostuvo que así “se generan confianzas y se vislumbran las necesidades futuras de la industria. Se necesitarán muchos técnicos eléctricos, mecánicos y ambientales, así como profesionales del área social, junto con obviamente, a los investigadores”, comentó.

Articulación

En la jornada además participaron dos importantes industrias del sector. Fue el caso ENEL Green Power Chile que a través del ingeniero Rodrigo Méndez presentó la charla “Desafíos de O&M en plantas fotovoltaicas en el norte de Chile”. Por su parte, Juan Carlos Acosta, jefe del Departamento de Operaciones y Solar de AES, expuso la charla “Desafíos de O&M en Hub Solar Aes Chile”.

Precisamente ese rol articulador y dialogante que debe existir entre los diferentes actores del ecosistema destacó la seremi de energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino. “Como país tenemos la gran meta de lograr la carbono neutralidad en 2050, para ese desafío necesitamos estar todos vinculados y trabajando juntos, además, existen requerimientos de más talento humano donde la perspectiva de género también debe ser considerada”, sostuvo.

Al workshop realizado en la Biblioteca del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, asistieron más de 100 personas de manera presencial, público que se suma a quienes se conectaron desde otras zonas de Chile y del extranjero gracias a la transmisión streaming del evento.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

13 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago