Categories: comunas

Realizan talleres sobre Algarrobos y Chañares en San Pedro de Atacama

Instancia formativa es dictada de manera gratuita gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, y consta de diversos talleres que permitirán que los participantes se interioricen respecto a su valor y uso.

Entregar conocimientos para la transmisión de la cultura viva lickanantai en torno a los árboles como el Algarrobo y Chañar, es el objetivo principal del proyecto “Yali: Escuela Viva”, impulsado por la artista Silvana Martínez Muñoz, que se desarrolla en la comuna de San Pedro de Atacama y que este lunes 20 de mayo efectuará su tercer taller gratuito y abierto a la comunidad local.

La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su tercer taller abordará los “Diversos tipos de semillas y usos tradicionales” y será dictado por la antropóloga Francisca Greene.

Quienes asistan a la instancia formativa, que se desarrollará desde las 16:00 horas en Chulacao 61 A Quitor, podrán conocer sobre la diversidad de semillas y usos de las mismas, que van de lo cotidiano a lo ritual, conformando parte de tradiciones en torno a los muertos, rituales de agradecimiento a la tierra y el carnaval.

Según manifestó la ejecutora del proyecto, Silvana Martínez Muñoz “Creemos que los algarrobos, chañares y sus frutos, son una parte importante de la vida en el desierto y su cultura, por eso realizamos estos talleres, para dar a conocer su importancia y revalorizarlos. Por ejemplo, de bajo de un algarrobo se viste el carnaval, de sus frutos se elabora nuestra bebida ritual aloja ,el arrope de los frutos del chañar es medicina para la tos; como vemos el árbol está siempre presente en el desarrollo de las cultura lickanantai”.

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó el desarrollo de la iniciativa que “permite poner en valor el patrimonio cultural inmaterial Lickanantai con la transmisión de saberes y conocimientos ancestrales en torno a los árboles tradicionales de la zona, como es el algarrobo y chañar, lo que permitirá especialmente a las nuevas generaciones interiorizarse sobre su importancia y uso, factores que para nuestra Seremi son muy importantes a la hora de apoyar la ejecución de una iniciativa como Yali: Escuela Viva”.

Cabe destacar que la instancia formativa continuará el próximo sábado 25 de junio, en el mismo horario y lugar con el taller “Crianza y manejo tradicional del Algarrobo y el Chañar” donde se aprenderán los distintos tipos de semillas de Algarrobo, sistemas locales de reproducción del Algarrobo y el Chañar, época de germinación, cuidados, ubicaciones dentro de la chacra, entre otros contenidos.

Quienes deseen asistir a cualquiera de los talleres, deberán inscribirse previamente en www.fundacionhogarnatural.com o al Wathsapp +56 9 62094965, indicando nombre, teléfono y motivación para participar de los talleres.

Recent Posts

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

18 minutos ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

31 minutos ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

6 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

10 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

10 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago