Categories: comunas

Más de 60 vecinas y vecinos de San Pedro de Atacama participaron en talleres de textiles y reutilización de botellas de vidrio

Cuatro juntas de vecinos se integraron en torno a talleres artísticos y de sostenibilidad orientados a desarrollar habilidades y generar espacios participativos de conversación.

Identidad, creatividad y patrimonio plasmaron las 60 vecinas y vecinos de San Pedro de Atacama en sus creaciones que exhibieron en la ceremonia de certificación que culmina con éxito su paso por los talleres de Textiles y Bordado y reutilización de botellas de vidrio. Iniciativa impulsada por SQM y que fue co-creada con representantes de 4 juntas vecinales: Vilama, Los Algarrobos, Lickanantay y el Carmen; sumándose a esta alianza el Club del Adulto Mayor Simón Benítez con quienes se inauguró un mural participativo.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Vilama, Zunilda Cadima, este tipo de iniciativas se ha convertido en una buena instancia para compartir y desarrollar habilidades: “Tuvimos la posibilidad de aprender, tener conocimientos en el bordado y el reciclaje con la reutilización de las botellas de vidrio y fue una linda experiencia para todas nosotras”.

Visión similar posee Patricia Camus, perteneciente a la Junta de Vecinos Los Algarrobos, quien vio en estas actividades un lindo espacio artístico-social. “El proceso estuvo lleno de nuevos aprendizajes por ejemplo en el bordado, con los colores, los nuevos puntos que nos enseñaron; pero también, fue un momento para conocer, relacionarnos con nuestro vecindario, con nuestra gente que vive acá, que muchas veces no tenemos la posibilidad de poder hablarnos y dialogar”.

Talleres que conllevaron una serie de retos, que hacen que el proceso sea tan o más importante que el mismo resultado, ya que, es la instancia por la cual los participantes se encuentran, retroalimentándose de sus experiencias y soñando con su entorno.

Para Max Sepúlveda, profesor del Taller de Textiles y Bordados, esta iniciativa impulsada por SQM constituye un “trabajo en el que estoy impactado con los resultados. Este proceso fue una excusa para reunirnos y juntarnos para que la gente y los vecinos se conozcan y de esa manera se creen redes de apoyo entre las comunidades, las juntas de vecinales, transformándose en un proceso significativo para revitalizar el patrimonio natural y cultural de la zona”.

Claudia Mondaca, Encargada Comunitaria en San Pedro de Atacama SQM Salar, destacó que: “Hoy culminamos un gratificante proceso con la certificación de 60 vecinos y vecinas. Ha sido un trabajo constante que comenzamos desde el año pasado, y esta es su prolongación en donde decidimos realizar el cierre en el Mes del Emprendimiento. Estos talleres no solo tienen una significancia social y de empoderamiento de los y las vecinas, se trata de herramientas que podrían aportar a su economía familiar”.

Mapa Textil del Salar de Atacama

Fue en la ceremonia de certificación que se presentó la obra llamada: Mapa Textil del Salar de Atacama, trabajo colaborativo liderado por el artista Max Sepúlveda y que es una obra colectiva realizada en jornadas de mediación artística y en donde se compartieron técnicas de bordado atacameño.

Las participantes de estas mediaciones o encuentros pudieron plasmar sus memorias en el mapa, realizando intervenciones públicas en diferentes espacios y pueblos del territorio como Socaire, Río Grande y San Pedro de Atacama, y que será presentada en Santiago para visibilizar este colectivo artístico creado en el corazón de las juntas de vecinos del Salar de Atacama.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago