Categories: comunas

Entregan equipamiento de estimulación sicomotora para niños con TEA en Taltal

En TaltaL, los niños que están diagnosticados con Trastorno de Espectro Autista TEA vieron interrumpidas sus terapias a causa de la pandemia, dada la imposibilidad de viajar a otras ciudades y costear los tratamientos.

Este lunes, el municipio local hizo entrega de ayudas técnicas a la agrupación “Unidos por el Amor” en beneficio directo de 6 familias de personas con discapacidad y movilidad reducida.

“La familia es la principal impulsora del desarrollo intelectual y emocional de la niñez, y por eso creemos que este aporte que hacemos como municipio es integral, para que los avances no se trunquen. Tenemos un real compromiso con la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad, entendiendo que, si una madre o un padre cuentan con elementos concretos para realizar las terapias en casa, sus hijos estarán felices y motivados” sostuvo el alcalde de la comuna Guillermo Hidalgo.

Eva Pizarro Loyola, Coordinadora de la Oficina de Organizaciones Comunitarias y Discapacidad de la Municipalidad de Taltal detalló que “en esta ocasión se otorgó equipamiento de estimulación sicomotora, consistente en túneles propioceptivos, sabanas propioceptivas, hamacas de lycra doble, peluches con peso, entre otros, según prescripción de terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, médicos especialistas en TEA”.

Con eso se asegura que las ayudas técnicas, las cuales corresponden a un proyecto ejecutado con fondos de patentes mineras, sean de utilidad para las necesidades específicas de las familias y puedan continuar su tratamiento en el propio hogar.

Gissella Sandoval, una de las mamás beneficiadas agradeció emocionada este material para su hijo Samuel de 7 años: “para nosotros es una tremenda y oportuna ayuda en tiempos tan difíciles, en los que nos hemos visto afectados por la falta de continuidad de las terapias. La idea es que con esto podamos evitar nuevas descompensaciones en nuestros niños”.

Sistema Propioceptivo

Se trata de un sistema mediante el cual, el cerebro recibe la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación con su base de soporte. Esto se produce a través de una serie de receptores distribuidos por todo el organismo. El sistema propioceptivo se activa a través de actividades tipo “empujar/arrastrar” por lo que aquellas actividades que involucren peso o presión darán una sensación a menudo calmante y pueden ser útiles para niños con TEA.

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

3 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

15 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

16 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

17 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

17 horas ago