Categories: actualidad

Advierten alta demanda de matrículas 2024 para estudiantes con TEA

Un preocupante y sostenido aumento de matrículas para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) registra Antofagasta durante los últimos cinco años, hecho que pone la luz de alerta debido a la escasez de establecimientos para recibir alumnos y alumnas con esta condición.

Así lo manifestó el profesor y director del Colegio Especial “Mi Hijo 2” de la capital regional, Iván Adaos Bahamondes, quien aseguró que el año pasado su plantel educativo tenía en sus aulas 170 niños diagnosticados con TEA asociado a una discapacidad intelectual, mientras que para este 2024 cuenta con una matrícula de 205 estudiantes con este tipo de diagnóstico.

Otro hecho directamente relacionado es el crecimiento de la lista de espera para 163 familias, que este año no consiguieron un cupo y ahora deberán buscar otra alternativa para los niños y niñas. Esta cifra muestra una sobredemanda del 54% de toda el área de educación especial que brinda este colegio antofagastino.

CIFRAS
En este mismo establecimiento, la cifra de alumnos TEA ya representa los dos tercios de la matrícula total del área de educación especial y como no se logra cubrir toda esta demanda, es probable que en los próximos años se transforme en un recinto exclusivamente para la atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.

Iván Adaos explicó que en 2019 su colegio tenía 70 estudiantes en esta condición, el 2020 la cifra subió a 94, el 2021 a 118, en 2022 pasó 153, 2023 llegó a 170 y este 2024 la matrícula es de 205 estudiantes, es decir, en seis años la matrícula ha aumentado en 192%, situación que se repite en otras escuelas especiales y regulares de la ciudad.

Todo ello se agrava en la región por la falta de profesionales, ya que las universidades e institutos no tienen capacitación para los docentes titulados en otras disciplinas, quienes en el desarrollo de sus carreras se van perfeccionando.

“Las cifras muestran un sostenido crecimiento de las matrículas para estudiantes TEA y cada vez hay menos cupos. Por eso necesitamos una política nacional, porque ya no podemos hacer más ante el incremento de la demanda”, manifestó el director.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago