Categories: política y economía

Revolución Democrática critica duramente fin de la cuarentena en la región de Antofagasta

El partido Revolución Democrática (RD) y el Colegio Médico de la región de Antofagasta, criticaron duramente y rechazaron la decisión tomada por el Ministerio de Salud de poner fin a la cuarentena en la zona en medio de la pandemia de Covid-19 que este miércoles 27 de mayo, registró 74 nuevos contagios (2.137 en total) y dos fallecidos (25 en total).

Para la colectividad, el manejo de la pandemia en los últimos meses, ha dejado en evidencia la nula capacidad del gobierno respecto de ejecutar medidas preventivas y paliativas para impedir la expansión y contagio masivo de las personas, especialmente en regiones, considerando además que cada día los distintos gremios de salud y especialistas recomiendan tomar medidas aún más rígidas para evitar la propagación del Covid-19.

Paula Orellana, Coordinadora del Frente de Acción Cultural y Comunitario de RD en Antofagasta, enfatizó que “es evidente que el levantamiento de la cuarentena por parte del gobierno tiene relación con la incapacidad para responder a las necesidades materiales que se derivan de ella, en vez de hacer una asignación directa de recursos a los ciudadanos que lo necesitan, a través del simple acto de depositar una renta básica de emergencia que alcance en la cuenta RUT. En lugar de eso, prefieren hacer un despliegue logístico de entrega de alimentos, para el cual ni el intendente ni los gobernadores provinciales dan el ancho. Pareciera ser que el objetivo principal es posar para la foto, ignorando las alertas levantadas por la comunidad médica y los especialistas, agravando más aún la delicada y compleja situación de Antofagasta, Calama y Mejillones”.

Es así que el llamado del Gobierno a trabajar en conjunto en una mesa técnica, RD Antofagasta la asume como una herramienta para compartir costos y responsabilidades del desastre gubernamental, social y político provocado hasta ahora, el partido no quiere ser parte, debido a la sordera del gobierno y sus representantes regionales, a las verdaderas necesidades de la población, siendo su prioridad anteponer la productividad por sobre la salud y la vida de las personas.

Como RD Antofagasta, creemos que las conversaciones políticas pueden llevar a la solución del conflicto que enfrentamos instalando un piso mínimo de condiciones para solucionar los asuntos más complejos, entre ellos, una Renta Básica de Emergencia digna, la real protección del empleo y una nueva gobernanza.

El levantamiento de la cuarentena en las comunas de la región, se suma a las problemáticas que enfrentan los profesionales de la salud, la precaria infraestructura de los hospitales y servicios relacionados, la baja cantidad de insumos que se manejan en estos mismos servicios para controlar el contagio, y el desgaste de los funcionarios capacitados para manejar esta crisis. Es por eso que como partido y conociendo la realidad local, exigimos al Ministro Jaime Mañalich que revierta el levantamiento de la cuarentena en la región y que el MINSAL aplique medidas más restrictivas para evitar el aumento de contagios, considerando que además se acerca el periodo de invierno, donde las enfermedades respiratorias se incrementan, exponiendo especialmente a las familias más vulnerables al contagio de estas y otras patologías por carecer de los resguardos necesarios.

Considerando la crisis sanitaria que vive el país y que una parte de la responsabilidad también radica en la comunidad, Orellana finalizó haciendo “un llamado a la ciudadanía a seguir con el autocuidado para evitar el contagio y a organizarse para enfrentar los problemas económicos y alimentarios que el mal manejo del Gobierno ha traído consigo”.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago