“Nuestro terminal es estratégico para la región, por lo que hemos tomado todos las medidas preventivas para enfrentar esta contingencia de salud, a fin de seguir apoyando la continuidad de la cadena logística minera-portuaria de la región”, dijo el gerente de operaciones de ATI, Jorge Falcon.
Para mantener activa sus operaciones y responder a sus clientes mineros y navieros, durante el período de restricción sanitario, ATI ha tenido apoyo de las autoridades, en especial de la Gobernación Marítima, que ha facilitado los salvoconductos necesarios para que los trabajadores puedan llegar al terminal y volver a a sus casas sin inconvenientes. La Secretaría Regional Ministerial de Salud, además, implementó una aduana sanitaria de control para el ingreso del recinto portuario y desarrolla operativos de fiscalización durante los turnos.
Por otra parte, ATI ha implementado una serie de acciones preventivas, como la sanitización profunda en zonas operativas y administrativas, implementación de teletrabajo para personal administrativo, cuarentenas preventivas, entrega de elementos de higiene y protección para todos los trabajadores. A esto se suma continuas campañas para reforzar en los colaboradores las medidas preventivas dentro y fuera del terminal.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…