“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa pionera en la ciudad que busca promover la transición hacia comunidades más sostenibles mediante la gestión de residuos orgánicos, la educación ambiental y la activación comunitaria en torno a la economía circular.

El hito se concretó este sábado en el Complejo Polideportivo y Recreacional Coviefi, con la entrega de 150 vermicomposteras domiciliarias y comunitarias a las familias beneficiarios de la población Coviefi. De esta forma, se podría procesar hasta 5,7 toneladas de materia orgánica al mes, generando más de 2 toneladas de compost de alta calidad, contribuyendo así a reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

El proyecto, impulsado por Antofagasta Minerals, en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y con la ejecución de Kyklos, contempla además campañas en establecimientos educacionales del sector, activaciones comunitarias y un seminario de cierre para compartir aprendizajes y desafíos.

Trabajo colaborativo

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, recalcó que “es importante no sólo lo que podamos hacer nosotros desde el municipio, sino que también el trabajo con el sector privado, como este caso, y sobre todo, la participación efectiva de los vecinos”.

“Nos moviliza la colaboración y sobre todo estas instancias, que son un punto de encuentro entre nuestros vecinos y vecinas, el municipio, emprendedores locales, organizaciones expertas y nosotros como industria. Trabajar juntos por la sustentabilidad es uno de nuestros grandes objetivos y seguiremos avanzando en aquello”, precisó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal.

El piloto se enmarca en la Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals; es parte de la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta, que busca apoyar a emprendedores y Pymes locales para impulsar actividades de este tipo en la minería; aportando además a la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 2040, cuyo objetivo es aumentar la valorización de estos residuos del 1% actual al 66% en las próximas dos décadas.

El alcalde de Antofagasta precisó el respecto que “esta iniciativa busca transformar nuestra gestión de residuos, aumentando la valorización de los residuos orgánicos del 1% actual al 66% en los próximos 20 años. Esta meta ambiciosa no solo contribuirá al cuidado del medio ambiente, sino que también nos llevará hacia una Antofagasta más limpia, verde y sostenible, mejorando la calidad de vida de todos nuestros habitantes de la comuna”.

Vecinos felices

Las vermicomposteras entregadas incluyen un kit con lombrices californianas, sustrato, contenedor de residuos y herramientas básicas, además de capacitaciones y un canal de soporte vía WhatsApp para asegurar el correcto uso de la tecnología.

Rosa Zamora, vecina de Coviefi, valoró la iniciativa: “me parece muy importante, porque ayuda a mejorar el planeta a través de la gestión de los residuos, pero también para mejorar mis plantitas así es que creo que me servirá bastante y entre todos podemos ir mejorando nuestra calidad de vida”.

Silvia Condell, una de las beneficiarias del programa, explicó: “¡estoy fascinada! Hace tiempo tuve lombrices, pero se murieron, no lo supe hacer bien y no me resultó. Ahora vamos a tener acompañamiento y me parece excelente porque en el proceso surgen preguntas. Yo lo voy a utilizar en mis plantas y si resulta mucho podemos regalarlo a más gente y utilizar en espacios públicos también, necesitamos más áreas verdes”.

Con este esfuerzo colaborativo, Coviefi se transforma en el primer barrio en incorporarse a este modelo de Barrio Circular marcando un precedente en la gestión comunitaria de residuos orgánicos y en el fortalecimiento de la conciencia ambiental ciudadana.

Recent Posts

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

6 minutos ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

1 día ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

2 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

2 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

2 días ago

Avanza habilitación de nueva central de monitoreo de 130 cámaras de televigilancia en Antofagasta

Importantes avances presenta la nueva central de monitoreo en la Municipalidad de Antofagasta que pasará…

2 días ago