La iniciativa contempló preparaciones elaboradas con insumos que habitualmente no son aprovechados en la cocina y que, en muchos casos, terminan siendo desechados.
En el marco del Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, la Vega Central de Antofagasta, en conjunto con la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta (UA), desarrolló una actividad orientada a fomentar el uso eficiente y sostenible de los alimentos, invitando a la comunidad a reflexionar sobre la importancia del consumo responsable.
La jornada contempló una degustación de innovadoras preparaciones elaboradas con insumos que habitualmente no son aprovechados en la cocina y que, en muchos casos, terminan siendo desechados. Entre ellas destacaron una crema de tallos de brócoli y una frutilla en salsa de hojas de betarraga, que sorprendieron gratamente a invitados, locatarios y clientes del recinto.
El encuentro contó con la participación de autoridades regionales, entre ellas el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, representantes de las seremis de Salud y Desarrollo Social, el programa “Elige Vivir Sano” de Sernatur y el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (PCT-UCN).
Desde la Vega Central, la vicepresidenta del Directorio, Jimena Santiago, destacó el compromiso del recinto con la sostenibilidad y la alimentación saludable, destacando que ésta es una oportunidad para avanzar en prácticas responsables que aporten al bienestar de la comunidad y al cuidado del medioambiente.
La académica del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la UA, Roxana Yong López, explicó la importancia de educar a la población en torno a estas prácticas, recalcando que “se quiere hacer visible a la comunidad la importancia que tiene el aprovechamiento máximo de los alimentos que se consumen a diario”.
“Preparaciones como una crema de tallos de brócoli o una frutilla en salsa de hojas de betarraga, demuestran que lo que normalmente se desecha puede transformarse en platos nutritivos y sabrosos, fomentando la economía en el hogar, aportando además al medio ambiente”, agregó Roxana Yong.
Durante la actividad, estudiantes de la iniciativa “Nutrición a tu Alcance” (NUTA) entregaron recetarios y material educativo sobre cómo reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, junto con consejos prácticos para prolongar su vida útil y reutilizar insumos.
La estudiante de tercer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, Inés Solís Tejerina, valoró la experiencia, recalcando que “Participar en estas actividades me permite aprender en la práctica, conectar con la comunidad y transmitir un mensaje muy importante sobre el cuidado de los alimentos”.
“Además, me motiva a seguir trabajando por una alimentación más consciente y sostenible, desarrollando habilidades sociales y de comunicación que son esenciales para nuestra profesión”, dijo Inés Solís.
Con iniciativas como esta, la Vega Central y la Universidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con la promoción de hábitos alimentarios responsables, la reducción de pérdidas y desperdicios, y la construcción de una cultura sostenible en la región.
Durante el mes de noviembre, la ciudad de Antofagasta será el punto de partida de…
Lunes 17 de noviembre de 2025, La Dirección Regional de SERNATUR Antofagasta informó la salida…
Tras hacer la fila, el alcalde Sacha Razmilic cumplió con su deber cívico cerca del…
Todos provistos de bolsas de basura, guantes, protección solar y mucho entusiasmo decidieron internarse en…
Producto de la iniciativa voluntaria “Compromiso que Circula” de la minera, varios proveedores registraron por…
Instancia busca promover la Economía Circular como oportunidad de negocio y al mismo tiempo dar…