Estudiantes de Nutrición sorprenden con sanas recetas a partir de frutas y vegetales recuperados

En las preparaciones emplearon tallos, hojas y otras partes que normalmente no se consumen, pero contienen propiedades nutritivas muy importantes.

Helado de bagazo de manzana, croquetas de vaina de porotos y hamburguesas de tallo de coliflor fueron algunas de las preparaciones elaboradas por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, como parte de la finalización de la asignatura de Tecnología de Alimentos.

Las recetas fueron elaboradas considerando al menos un ingrediente vegetal recuperado, como tallos y hojas que normalmente no se consumen, pero poseen una serie de nutrientes muy importantes para las personas.

La Dra. en Tecnología de los Alimentos, María José Larrazábal, académica de la carrera, explicó que en la actividad participaron 55 alumnos y alumnas, divididos en diez grupos, cada uno de los cuales recibió una asignación de productos con la misión de incorporarlos en una preparación alimentaria que se pudiera elaborar a nivel doméstico, cocina institucional o incluso restoranes.

La idea detrás de la actividad era inculcar en los estudiantes la conciencia sobre el valor que tiene la recuperación de alimentos, sobre todo en el contexto actual de altos costos que estos registran en el país y, aún más, en la región.

“Hay partes de alimentos que normalmente no comemos y las botamos por motivos culturales, pero tienen nutrientes que son muy importantes y que podríamos aprovechar. Entonces, la idea de esta presentación es que los alumnos puedan mostrar su trabajo y que la comunidad pueda probar las preparaciones y conocer las recetas para replicarlas en sus casas”, explicó la académica.

PRODUCTOS

Así, la creatividad de los estudiantes dio como resultado hamburguesas de tallo de acelgas, salteado de tallos de alcachofa, pesto de vainas de arvejas, bombones con relleno de cáscara de plátano, hamburguesas de tallos y hojas de acelga, pastel de tallos brócoli y barquillos de cáscara de papa, además de los ya mencionados helado de bagazo de manzana, croquetas de vaina de porotos y hamburguesa de tallo de coliflor.

Las preparaciones fueron presentadas durante una degustación en el Campus Coloso, donde además hizo difusión de las recetas indicando paso a paso cómo elaborarlas y cuánto de su contenido corresponde a productos recuperados.

Por su naturaleza, la actividad se vincula con el proyecto Valora Alimentos, que la Dra. Larrazábal está desarrollando con financiamiento de Corfo y apoyo de Achipia, con el objetivo de revalorizar productos que no se comercializan en mercados de Antofagasta y Calama mediante su transformación en otras alternativas alimentarias.

Ahora una de las opciones que surge es incorporar las preparaciones elaboradas por los estudiantes a un recetario que pueda ser distribuido a través de internet o copias impresas, todo esto en el contexto del proyecto Valora Alimentos.

“De esta manera, los 55 alumnos y alumnas serían coautores de este documento, lo que sería un gran incentivo para ellos y un reconocimiento a su trabajo, que ha sido realmente muy bueno”, manifestó la Dra. Larrazábal.

Respecto al proyecto Valora Alimentos, la académica explicó que se encuentra en etapa de difusión a través de reuniones con distintas organizaciones, a lo que se sumará la participación en una feria agroalimentaria en Santiago y en el Congreso Nacional de Nutrición que se desarrollará en Valdivia.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago