Estudiantes de Nutrición sorprenden con sanas recetas a partir de frutas y vegetales recuperados

En las preparaciones emplearon tallos, hojas y otras partes que normalmente no se consumen, pero contienen propiedades nutritivas muy importantes.

Helado de bagazo de manzana, croquetas de vaina de porotos y hamburguesas de tallo de coliflor fueron algunas de las preparaciones elaboradas por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta, como parte de la finalización de la asignatura de Tecnología de Alimentos.

Las recetas fueron elaboradas considerando al menos un ingrediente vegetal recuperado, como tallos y hojas que normalmente no se consumen, pero poseen una serie de nutrientes muy importantes para las personas.

La Dra. en Tecnología de los Alimentos, María José Larrazábal, académica de la carrera, explicó que en la actividad participaron 55 alumnos y alumnas, divididos en diez grupos, cada uno de los cuales recibió una asignación de productos con la misión de incorporarlos en una preparación alimentaria que se pudiera elaborar a nivel doméstico, cocina institucional o incluso restoranes.

La idea detrás de la actividad era inculcar en los estudiantes la conciencia sobre el valor que tiene la recuperación de alimentos, sobre todo en el contexto actual de altos costos que estos registran en el país y, aún más, en la región.

“Hay partes de alimentos que normalmente no comemos y las botamos por motivos culturales, pero tienen nutrientes que son muy importantes y que podríamos aprovechar. Entonces, la idea de esta presentación es que los alumnos puedan mostrar su trabajo y que la comunidad pueda probar las preparaciones y conocer las recetas para replicarlas en sus casas”, explicó la académica.

PRODUCTOS

Así, la creatividad de los estudiantes dio como resultado hamburguesas de tallo de acelgas, salteado de tallos de alcachofa, pesto de vainas de arvejas, bombones con relleno de cáscara de plátano, hamburguesas de tallos y hojas de acelga, pastel de tallos brócoli y barquillos de cáscara de papa, además de los ya mencionados helado de bagazo de manzana, croquetas de vaina de porotos y hamburguesa de tallo de coliflor.

Las preparaciones fueron presentadas durante una degustación en el Campus Coloso, donde además hizo difusión de las recetas indicando paso a paso cómo elaborarlas y cuánto de su contenido corresponde a productos recuperados.

Por su naturaleza, la actividad se vincula con el proyecto Valora Alimentos, que la Dra. Larrazábal está desarrollando con financiamiento de Corfo y apoyo de Achipia, con el objetivo de revalorizar productos que no se comercializan en mercados de Antofagasta y Calama mediante su transformación en otras alternativas alimentarias.

Ahora una de las opciones que surge es incorporar las preparaciones elaboradas por los estudiantes a un recetario que pueda ser distribuido a través de internet o copias impresas, todo esto en el contexto del proyecto Valora Alimentos.

“De esta manera, los 55 alumnos y alumnas serían coautores de este documento, lo que sería un gran incentivo para ellos y un reconocimiento a su trabajo, que ha sido realmente muy bueno”, manifestó la Dra. Larrazábal.

Respecto al proyecto Valora Alimentos, la académica explicó que se encuentra en etapa de difusión a través de reuniones con distintas organizaciones, a lo que se sumará la participación en una feria agroalimentaria en Santiago y en el Congreso Nacional de Nutrición que se desarrollará en Valdivia.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

15 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago