Comienza postulación a gratuidad y becas: este es el top 10 de las carreras más caras en Chile

Entre el 1 y el 22 de octubre estará disponible el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Fundación por una Carrera advierte que, en los últimos años, cerca del 50% de los estudiantes matriculados no postula, quedando fuera de beneficios.

Este miércoles 1 de octubre se abre el proceso de postulación al FUAS 2026, que se mantendrá disponible hasta el 22 del mismo mes. A través de este formulario, los estudiantes podrán acceder a beneficios como la gratuidad, becas estatales, el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y la Beca de Alimentación Junaeb.

El proceso incluye fechas claves: el 17 de diciembre se informará el nivel socioeconómico, el 15 de enero se publicarán los resultados de preselección y el 10 de marzo se entregarán los resultados de asignación. La apelación será entre el 10 y el 25 de marzo de 2026.

A pesar de la relevancia de este trámite, en los últimos años, 1 de cada 2 estudiantes matriculados no postula a beneficios. En 2024, más de 650 mil estudiantes no postularon al FUAS. Esta cifra refleja un problema de acceso a la educación superior que impacta especialmente a estudiantes de colegios subvencionados y municipales.

Según Fundación por una Carrera, organización que desde 2008 orienta a jóvenes en este proceso, un tercio de los estudiantes de 4º medio no completa el FUAS, lo que limita de forma directa sus oportunidades de continuar estudios. Aun cuando el 50% de egresados accede a educación superior, nueve de cada diez lo hacen con algún tipo de financiamiento.

Valentina Gran, directora ejecutiva de la Fundación, advierte que “es preocupante que miles de jóvenes no postulen al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, porque eso significa que se están cerrando puertas a la educación superior. Existe una oferta amplia de beneficios, pero la falta de información sigue siendo la principal barrera”.

LAS CARRERAS MÁS CARAS

El costo de estudiar una carrera universitaria en Chile varía significativamente según la disciplina. Los datos de aranceles 2025, recopilados por Fundación por una Carrera, muestran que las carreras de salud y algunas ingenierías concentran los mayores valores, superando los 9 millones de pesos en promedio anual.

Para muchas familias, estos costos resultan inalcanzables sin apoyo financiero. Justamente por ello, la gratuidad y las distintas becas disponibles se convierten en herramientas esenciales para que los estudiantes puedan continuar con sus proyectos académicos.

Top 10 carreras más caras en Chile (arancel promedio anual 2025):

  1. Medicina – $9.620.559

  2. Odontología – $9.464.138

  3. Ingeniería Civil – $6.293.088

  4. Ingeniería Civil Eléctrica – $6.242.729

  5. Ingeniería Civil de Minas – $6.229.327

  6. Ingeniería Civil en Obras Civiles – $6.160.046

  7. Ingeniería Civil Plan Común – $6.121.277

  8. Ingeniería Civil Química – $6.033.766

  9. Ingeniería Civil Matemática – $6.032.452

  10. Ingeniería Civil Industrial – $5.950.398

Valentina Gran destaca que “existen múltiples becas y créditos que se pueden combinar entre sí. La gratuidad es una posibilidad, pero también hay becas privadas que se pueden sumar a beneficios estatales. Es fundamental que los estudiantes se informen de todas las alternativas antes de tomar decisiones tan importantes para su futuro académico”.

BUSCADOR DE BECAS Y CRÉDITOS

La falta de información sigue siendo la principal causa de que miles de jóvenes no accedan a los beneficios disponibles. Muchos estudiantes conocen únicamente la gratuidad o un par de becas, sin dimensionar que existen cientos de alternativas más.

Para enfrentar esta brecha, Fundación por una Carrera desarrolló el buscador online de becas y créditos más grande de Chile. La plataforma reúne más de 1.500 becas disponibles en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, y permite filtrar según carrera, institución e incluso comuna.

Además, incluye un set de herramientas de orientación vocacional con videos y actividades para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas y conscientes sobre su futuro académico. “Nuestra misión es entregarles una asistencia completa para que puedan identificar sus intereses, conocer los criterios de elección y contar con toda la información de financiamiento en un solo lugar”, concluye Gran.

Se puede acceder a esta plataforma en http://buscador.porunacarrera.cl/

Recent Posts

Patrullajes OS-14 permiten recuperar tres camionetas con encargo por robo en menos de un mes

Tres camionetas con encargo por robo fueron recuperadas en diferentes patrullajes del OS-14, lo que…

5 horas ago

Antofagasta explora modelo de transporte aéreo inspirado en la experiencia de Cali

El alcalde Sacha Razmilic se encuentra evaluando nuevas alternativas para mejorar la conectividad urbana de…

1 día ago

Delegación del Polo de Cooperación Antofagasta–China presente en el aniversario de la República Popular China en Santiago

Una delegación del Polo de Cooperación Antofagasta–China, encabezada por Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones, y…

2 días ago

Talabre celebra la inauguración de su complejo deportivo de altura con cancha de pasto sintético

La fiesta contó con la presencia de exfiguras de la Roja, entre ellas Gonzalo Jara,…

2 días ago

Junaeb cierra con éxito la Degustación del Programa de Alimentación Escolar en la región

Actividad se realizó en el Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta, con el propósito de…

2 días ago

Hospital Marcos Macuada de Tocopilla recibe moderno ecógrafo para agilizar diagnósticos y reducir derivaciones

El Hospital de Tocopilla Marcos Macuada ya tiene operativo un moderno ecógrafo, que permite agilizar…

3 días ago