Categories: actualidad

Región de Antofagasta fortalece lazos turísticos en el Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025

Delegación público-privada presentó destinos costeros y de San Pedro de Atacama, impulsando la integración en el Corredor Andino-Bioceánico.

La Región de Antofagasta concretó una destacada participación en el Encuentro Internacional de Turismo Sostenible Jujuy 2025, instancia que reunió a representantes de países miembros del Corredor Andino-Bioceánico. La comitiva regional encabezada por el director regional de Sernatur, Mauricio Soriano Silva, integró además a empresarios y emprendedores turísticos de las comunas costeras y de San Pedro de Atacama, junto a los programas PTI Turismo Costero y PTI Turismo Sostenible del Comité Corfo Antofagasta.

La participación de la delegación regional en este encuentro internacional fue parte de las gestiones realizadas por la Unidad Regional de Asuntos Internacional (Urai) del Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, que contó con la colaboración del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero.

Durante la gira, la delegación expuso su oferta turística en presentaciones de destinos, rueda de negocios, y ponencias en el foro sobre planificación, sostenibilidad y gobernanzas, donde se incluyó la presentación del modelo de gobernanza del PTI Turismo Costero y la exposición sobre el Sello de Sustentabilidad (Sello S) a cargo del director regional de SERNATUR. Asimismo, se realizó una visita técnica al Parque Nacional Calilegua, en la localidad de Libertador General San Martín, que permitió un intercambio de experiencias con autoridades y prestadores turísticos locales.

En el marco de las actividades, la delegación sostuvo una reunión con la directora de Turismo de Jujuy, Sofía van Balen Blanken, con el objetivo de avanzar en acciones de fomento comercial y cooperación entre Antofagasta y Jujuy, fortaleciendo la integración turística en el contexto del Corredor Andino-Bioceánico.

Nora Biaggini, encargada de la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta, destacó: “la estrategia de estar presente en el Encuentro Andino-Bioceánico refuerza la iniciativa –iniciada en la Expo Jujuy 2024– de promover las costas de la Región de Antofagasta para la comunidad de Jujuy. Al mismo tiempo, permite que empresarios de toda la región y organizaciones de la zona de las Yungas puedan iniciar un proceso de difusión en nuestros territorios, dando a conocer la geografía, naturaleza y condiciones turísticas de este destino a nuestros habitantes”.

Por su parte, Mauricio Soriano Silva, director regional de SERNATUR Antofagasta y presidente de la Gobernanza del PTI Turismo Costero, valoró el impacto de la misión: “la delegación de la Región de Antofagasta ha tenido una exitosa participación en el Encuentro Internacional de Turismo, tanto en las ponencias del foro como en la rueda de negocios. Con estas acciones, seguimos fortaleciendo la cooperación con organismos públicos y privados, además de generar nuevas oportunidades comerciales para los prestadores de servicios turísticos de nuestra región”.

En tanto, Ramón Aizama, impulsor del Encuentro Internacional de Turismo Andino-Bioceánico, subrayó la relevancia de esta articulación binacional: “la presencia de la delegación de la región de Antofagasta fortalece los vínculos y consolida el trabajo que realizamos entre empresas de Jujuy, la Red Andina de Turismo y el norte de Chile. El rol del sector privado es clave para generar alianzas, acuerdos comerciales y mover turistas entre países, con la mirada puesta en un turismo internacional. El apoyo de los Estados también es fundamental para lograr el gran sueño de integración turística a nivel andino-bioceánico”.

La participación de la delegación regional antofagastina reafirma su compromiso con la integración regional, la promoción de destinos sostenibles y la generación de redes comerciales que impulsen el desarrollo turístico en el marco del Corredor Andino-Bioceánico.

Recent Posts

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…

4 horas ago

Comediante Paloma Salas llega por primera vez a Antofagasta con su humor filoso y sin filtro

Este sábado 1 de noviembre en Enjoy Antofagasta, una de las voces más reconocidas y…

7 horas ago

“La memoria fragmentada”: nueva exposición en el Museo Ruinas de Huanchaca

Obra que reúne el trabajo de varios artistas del mosaico, guiado por la antofagastina Nanda…

7 horas ago

Municipios de Las Condes y Antofagasta coinciden en problemas con el Sistema de Licencias de Conducir impuesto por el Gobierno

Han pasado meses desde la implementación del sistema de licencias de conducir digitales por parte…

12 horas ago

Municipalidad de Calama presentó antecedentes para anular multa impuesta por la SMA por incumplimientos en la operación del RESCON

En audiencia realizada ante el Primer Tribunal Ambiental, la Municipalidad de Calama, a través de…

12 horas ago

Facultad de Educación UCN es parte del Centro de Liderazgo Educativo del Ministerio de Educación para los años 2026–2029

La Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) será parte del nuevo…

22 horas ago