Categories: actualidad

Universidades de Antofagasta y Católica del Norte presentan propuestas para el Fondo de Investigación para Universidades

El Fondo de Investigación para Universidades (FIU) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que busca modernizar, ampliar y potenciar la infraestructura destinada a la investigación y el desarrollo en el país.

Con visión de futuro y colaboración mutua la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN) presentaron al Gobernador Regional Ricardo Díaz y a su equipo, sus propuestas para acceder al Fondo de Investigación para Universidades (FIU) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en sus modalidades “territorial” para UA y “de frontera” para UCN.

En la jornada fue posible conocer las iniciativas de ambas instituciones, que buscan potenciar sus capacidades académicas y científicas, con un claro foco en responder a los desafíos y oportunidades de la Región de Antofagasta. La Seremi de Ciencia de las regiones de Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos, destacó la relevancia de los avances presentados y el trabajo en conjunto de ambas casas de estudio.

“Esta instancia es valiosa porque refleja un trabajo colaborativo entre ambas instituciones académicas, que complementaron sus visiones sobre cómo impulsar el desarrollo regional. Este fondo, financiado por el Ministerio de Ciencia y que puede ser complementado por los gobiernos regionales, abre la puerta a responder de manera más inteligente a los desafíos del territorio, a impulsar infraestructura y a fortalecer el capital humano avanzado, capaz de quedarse en la región y contribuir a la construcción de una Antofagasta mejor”, señaló la Seremi de Ciencia.

El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, valoró la pertinencia de las propuestas presentadas: “queremos aprovechar la oportunidad que brindan los FIU para que nuestras universidades puedan soñar en grande, y sepan que en la región queremos promover la investigación y la ciencia como motores de nuevas oportunidades para nuestros niños y niñas”. “Las propuestas presentadas son muy valiosas porque abordan temas clave para la región: hidrógeno verde, desarrollo del litio, una minería más sustentable, el impulso a la astronomía; y también atienden a desafíos que afectan nuestra vida diaria, como la generación de espacios más seguros, el fomento de la agricultura en el desierto y la protección de nuestros salares”, añadió.

Las propuestas presentadas por ambas universidades serán evaluadas en el marco del proceso de asignación del Fondo de Investigación para Universidades (FIU), una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que busca modernizar, ampliar y potenciar la infraestructura destinada a la investigación y el desarrollo en el país, fortaleciendo así la capacidad de las instituciones para generar conocimiento y aportar al desarrollo territorial.

En representación de la Universidad de Antofagasta, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Carlos Portillo Silva, explicó que la propuesta presentada busca un impacto directo en el desarrollo regional. “La UA postula a los fondos FIU Territoriales con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades internas y, con ello, generar un impacto positivo en la sociedad y el territorio, especialmente en la Región de Antofagasta. El Gobernador nos planteó una serie de mejoras, y hoy pudimos presentarle nuestras propuestas. Vemos que fueron bien recibidas y eso nos deja muy satisfechos como institución”, agregó.

Para el Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, Dr. Alfonso Urzúa Morales, la proyección es que estos fondos puedan tener un gran alcance. “Estamos pensando en grande: en convertir a Antofagasta en una ciudad referente en investigación, productividad científica y en el impacto que la ciencia puede tener en la vida cotidiana de las personas. Queremos enfrentar desafíos regionales con soluciones que no solo resuelvan problemas locales, sino que también tengan alcance nacional y global. Resolver un desafío local con una mirada nacional y un impacto global: ese es nuestro objetivo”, dijo.

A juicio de la Seremi de Ciencia, estas propuestas confirman que la ciencia y la academia son aliados estratégicos para el desarrollo regional, y que Antofagasta tiene el talento y la visión necesarios para convertirse en un referente de innovación y conocimiento a nivel país.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta agiliza inscripciones para COSOC que debe constituirse en Octubre

La Municipalidad de Antofagasta decidió agilizar los trámites para  la convocatoria y constitución de su…

59 minutos ago

Tres cirugías de alta complejidad devuelven la voz y la confianza a pacientes del Hospital Regional de Antofagasta

Un operativo liderado por el equipo de otorrinolaringología del Hospital Regional de Antofagasta junto al…

22 horas ago

Intento de robo de conductor provoca corte prolongado en sector norte de Antofagasta

CGE informa que el suministro eléctrico en el sector norte de Antofagasta, afectado durante la…

22 horas ago

Evelyn Matthei recibe apoyo de Evópoli y refuerza unidad de Chile Vamos

Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…

22 horas ago

Villa Valdivieso en Antofagasta recuperará su multicancha tras ocho años de abandono

Después de 8 años en que la multicancha de Villa Valdivieso permaneció en deterioro y…

3 días ago

Recinto EXPONOR-AIA se ilumina con solidaridad: gracias a empresas socias 300 niños disfrutaron de Tianfu

Un total de 300 niños y niñas de la Residencia de Menores de Antofagasta, la…

3 días ago