En el lugar, la comunidad local y voluntarios de las organizaciones participantes trabajaron en conjunto para renovar la fachada del Cecrea (conocida como la Casona Ex Resguardo Marítimo), un lugar dedicado a fomentar las Artes, las Ciencias, las Tecnologías y la Sustentabilidad en niños y jóvenes de 7 a 19 años, promovido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Esta iniciativa nos permite transformar espacios y devolverles el color y la alegría que representan para la comunidad. Es fundamental generar vínculos con las comunidades y promover el derecho a crear, a imaginar y a expresar a través del arte y la cultura”, dijo Sebastián Solar, subgerente de Marketing de Sodimac, entidad que impulsa esta iniciativa a nivel país.
La intervención en el Cecrea de Antofagasta forma parte del ambicioso programa Chile Pinta 2025, que desde su inicio en 2008 ha logrado impactar en diversas localidades del norte, centro y sur del país. La iniciativa busca revitalizar espacios públicos y privados de alto valor social y cultural, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo el sentido de pertenencia. En esta edición, la atención se centró en 9 localidades, incluyendo Antofagasta, Santiago, Concepción, Temuco, Puerto Varas y Puerto Montt, beneficiando a más de 2,2 millones de personas en todo Chile.
“Chile Pinta es más que una renovación estética, es un acto de orgullo y transformación comunitaria. Esperamos que estos espacios sigan inspirando a las generaciones futuras a imaginar, crear y crecer en un entorno más bello y conectado con su historia”, agregó Sebastián Solar. La intervención en Antofagasta es solo una de las muchas que se esperan realizar en los próximos meses en todo el país, con la esperanza de seguir promoviendo el desarrollo social y cultural a través del arte y el color.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de Diego Rojas Reyes, Director Regional del Instituto Nacional del Deporte; Claudio Lagos Gutiérrez, Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; y las seremis Marion Tapia (Deporte), Dafne Pino (Energía) y Matías Muñoz (Economía, Fomento y Turismo), se destacó la importancia de recuperar y embellecer espacios emblemáticos de la comunidad que son fundamentales para la cohesión social y cultural.
Además, patrullaje del OS-14 permitió recuperar un vehículo robado el año pasado en Santiago.En el…
En el marco del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio,…
Instancia permitió dialogar y reflexionar respecto a la importancia de la Educación Artística en el…
En la ciudad de Antofagasta, la directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil,…
Del total de la basura domiciliaria que a diario retira de las calles de Antofagasta,…
El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…