Categories: comunas

Altonorte presente en IV Congreso Nacional de Educación Astronómica

Como parte de la estrategia de vinculación y fortalecimiento de la educación superior, Altonorte se hizo presente en el IV Congreso Nacional de Educación Astronómica, evento organizado por el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Red de Coordinadores Nacionales de Educación en Astronomía (NAEC) Chile, con el propósito de potenciar el vínculo entre el mundo académico, científico y educativo en la Región de Antofagasta.

Este congreso reunió a más de 80 profesores (as) de enseñanza básica y media de Chile, Perú, Brasil y Argentina, educadores (as) en formación, astrónomos (as) y profesionales del área STEM con interés educativo, quienes fortalecerán sus conocimientos en astronomía y adquirirán nuevas metodologías para contagiar a los y las estudiantes la pasión por la ciencia del universo.

Marcia Rojas, encargada de Responsabilidad Social de Altonorte, destacó este espacio que permite contribuir en la educación de las próximas generaciones. “Participar como auspiciadores de esta actividad es importante para nosotros porque seguimos trabajando con la vinculación académica a través de estas instituciones, en donde se les entregará a los (as) asistentes conocimientos para desarrollar nuevas competencias, los que posteriormente serán transmitidos a los (as) alumnas. Valoramos esta alianza público-privada que nos permite hacer mejores profesionales para el futuro”.

Este IV congreso contó con la charla magistral “Somos polvo de estrellas” liderada por el destacado astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, Dr. José Maza Sancho. Al respecto Maximiliano Moyano, director del Instituto de Astronomía de la UCN, agradeció a Altonorte por su apoyo a este evento. “Es un orgullo contar con esta actividad porque nos acerca a las aulas, al turismo y a la comunidad en general con temas que pueden ser de gran impacto para motivar a que estudien las ciencias de la astronomía y levantar iniciativas para potenciarlo en todo el país”.

Por su parte Vilma Tapia, coordinadora nacional de Educación Astronómica, destacó la importancia de este congreso “es una instancia para que los y las profesoras obtengan aprendizajes significativos los cuales serán llevados a los distintos sectores educacionales”.

Dentro de las actividades que consideró está actividad están las conferencias magistrales a cargo de astrónomos/as y especialistas en educación, talleres prácticos en paralelo con temáticas innovadoras, ponencias docentes sobre experiencias pedagógicas en aula, sesiones de pósteres académicos y observación astronómica guiada.

Recent Posts

Municipio de Antofagasta y SPD lanzan programa de alarmas comunitarias en el centro de la ciudad

Con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar la organización vecinal, el alcalde Sacha…

17 horas ago

Crean Mesa Intersectorial Regional de Personas Mayores en Antofagasta

Con la presencia de autoridades, funcionarios, dirigentes y representantes, se desarrolló con gran éxito la…

18 horas ago

Estudiantes de Antofagasta disfrutaron de obra “La Contadora” en el mes de la Minería

Función fue precedida por un conversatorio entre la actriz que protagoniza la puesta en escena,…

18 horas ago

Invitan al Seminario “Agroalimentos del Desierto: Seguir Creciendo” en San Pedro de Atacama

Balance del PTI, innovación agroalimentaria y gastronomía en el cierre de tres años de trabajo…

21 horas ago

Sernapesca refuerza respeto a distancias de observación ante avistamiento de cetáceos en la bahía de Antofagasta

Durante las últimas semanas, un interesante fenómeno natural se ha vuelto constante en la bahía…

21 horas ago

En Calama Veltis reconoce a 27 colaboradores por su compromiso con la seguridad en la operación minera

En la instancia, desarrollada en Calama, se distinguió además a tres trabajadoras del programa “Creciendo…

23 horas ago