Categories: sin categoría

Consejos para optimizar la gestión de inventarios en el sector de la construcción

Las empresas de la construcción pierden en promedio 1,5% de sus ingresos debido a errores de stock, según un estudio.

En la industria de la construcción, la gestión eficiente de inventarios es un aspecto clave para el éxito de los proyectos. Según un estudio de la National Association of Purchasing Management, las empresas del sector pierden en promedio un 1,5% de sus ingresos debido a errores en la gestión de stock, una cifra que podría significar pérdidas millonarias para las grandes compañías.

La falta de visibilidad y control sobre los niveles de existencias se erige como el principal desafío. La carencia de coordinación entre áreas y proveedores, junto con la ausencia de medidas de seguridad adecuadas en los sitios de construcción, contribuyen a la pérdida o robo de materiales, impactando negativamente en los inventarios de las empresas.

En ese contexto, Ignacio Vila, gerente general de ICONSTRUYE, empresa líder en soluciones digitales para la industria de la construcción, explica que “es habitual en la operación contar con demoras administrativas o falta de coordinación interna que impactan tanto en la gestión del inventario como en productividad y optimización de los recursos. La recepción en el terreno, el consumo de los materiales, o las solicitudes de pedidos, son solo algunos de los procesos con fuerte impacto en los descuadres y las HHs de los equipos, todos fácilmente solucionables con tecnología que apoye a la operación”.

“La eficiente gestión del inventario depende directamente de una adecuada gestión de abastecimiento que la antecede. Estos dos procesos interconectados no pueden separarse, dado que impactan significativamente en los resultados, ya sea al riesgo de interrupción operativa o a la creación de ahorros y mejoras en la eficiencia”, añade el especialista.

Para contrarrestar estos desafíos y minimizar los costos, ICONSTRUYE propone una serie de recomendaciones:

Implementar un sistema de inventario en la nube: para acceder a los datos desde cualquier lugar, facilitando la coordinación entre equipos y proveedores.

Utilizar herramientas de análisis de datos: para identificar tendencias y patrones, mejorando la eficiencia y productividad.

Automatizar los procesos de inventario: para liberar a los empleados de tareas manuales, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas.

Garantizar visibilidad ilimitada del inventario: para evitar envíos incompletos o retrasos, aspecto crucial para operaciones de almacén eficientes y una experiencia positiva del cliente.

Por último, en el ámbito de la construcción se encuentran diversas categorías de inventario, desde materias primas hasta productos terminados, la precisión en el conocimiento de recursos disponibles es esencial. El gerente general de ICONSTRUYE destaca que esta información tiene un valor económico significativo y es indispensable tanto para el CFO como para el responsable de compras y el encargado de almacén.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago