Categories: actualidad

CChC Antofagasta inicia primeras gestiones para firmar acuerdos de producción limpia de la construcción

Gremio apunta a lograr un modelo de economía circular en el tratamiento y recuperación de los residuos de la construcción y demolición producidos en la comuna de Antofagasta.

Celebrar el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la industria de la construcción en Antofagasta, es uno de los objetivos que la sede de la Cámara Chilena de Construcción (CChC) en la ciudad se ha propuesto este año, y para avanzar en esa línea realizaron el primer taller de levantamiento de propuestas que contó con la participación de representantes del sector público y empresas del sector.

“Con este APL aspiramos a una meta ambiciosa, pero no imposible. Queremos que nuestra ciudad cuente, de una vez por todas, con un lugar donde los residuos de la construcción y demolición producidos por los proyectos públicos, privados y domiciliarios, sean gestionados, tratados y recuperados para su reutilización, generando economía circular sostenible en el tiempo”, indicó la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la CChC Valparaíso, Marisol Cortez, representantes del Gobierno Regional, Minvu, de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASSC), empresas constructoras nacionales y locales, las que conocieron el modelo exitoso aplicado por la empresa Revaloriza en la región de Valparaíso, que implementó el primer centro de tratamiento y valorización de los residuos de la construcción.

MESA INTERREGIONAL APL

En diciembre pasado las sedes de Antofagasta, Valparaíso y Punta Arenas, constituyeron la Mesa Interregional de APL para promover el desarrollo de la construcción sustentable como pilar del Compromiso PRO, y a las que próximamente se sumarán las sedes de Temuco y Puerto Montt.

Al respecto la presidenta de la CChC Valparaíso, Marisol Cortez, señaló que a la mesa “llevaremos nuestra experiencia desarrollando y gestionando el proyecto de APL en Construcción en Valparaíso, y especialmente nuestra experiencia en la gestión público – privada y en el trabajo colaborativo que requiere para ser implementado con éxito”.

RCD EN ANTOFAGASTA

60 mil metros cúbicos anuales de residuos de la construcción y demolición (RCD) es lo que en promedio se produce en Antofagasta de acuerdo a estudios de la CChC, en tanto a nivel país se proyecta que al 2023 los escombros de la construcción llenarían 15 veces el Estadio Nacional anualmente, lo que representa que hoy el 35% de los residuos sólidos en Chile son producidos por la construcción.

En la actualidad las empresas depositan los escombros de las obras públicas y privadas en Mejillones, acortando la vida útil del sitio habilitado en el puerto vecino. Ante esa situación, la necesidad de contar con un destino para los RCD en Antofagasta es urgente.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago