Categories: sin categoría

Informe revela urgente necesidad de reactivar la industria de la construcción

El sector de la construcción enfrenta una situación crítica que requiere acciones inmediatas para su reactivación, según el último informe de ICONSTRUYE.

En el décimo mes del año, se registraron sólo cuatro nuevos proyectos en comparación con septiembre. A pesar de este leve incremento, los expertos advierten que es necesario abordar con rapidez los desafíos de una recuperación sostenible, ya que la cifra continúa significativamente por debajo del promedio de obras mensuales registradas en 2019.

Así lo reveló el último InfoConstrucción, de ICONSTRUYE, en el que se evidencia la notable disminución de este indicador. De 60 obras promedio que ingresaron mensualmente antes de la pandemia, hoy son solo 23 proyectos nuevos, es decir, un 65% menos.

Isabel Pinochet, gerenta comercial de ICONSTRUYE, enfatiza la importancia de actuar con agilidad, “el incremento en el ingreso de nuevos proyectos es un paso en la dirección correcta, pero debemos reconocer que enfrentamos desafíos persistentes, como obstáculos para la concesión de financiamiento y dificultades para obtener permisos. Es crucial actuar ahora para impulsar una recuperación sólida”.

Pinochet agrega que “la paralización de la inversión inmobiliaria privada, combinada con un sobre stock de viviendas de más de cuatro años, ha llevado a la industria a un punto de inflexión. Este estancamiento se agrava con las condiciones financieras desfavorables, lo que dificulta que las familias adquieran viviendas. La acumulación de inventario y la desaceleración en la generación de nuevos proyectos deben abordarse con la máxima urgencia”.

El informe también indica que, en la comunidad de empresas que gestionan sus obras en ICONSTRUYE, octubre cerró con sólo 946 proyectos en ejecución a lo largo del país, 16 obras menos que el mes anterior. De estos, el 53% está en etapas finales de construcción y un 4% en la etapa de fundaciones. Esto refleja un ritmo desafiante, ya que la cantidad de obras que se inician es considerablemente más lenta que las que se completan.

“La urgente necesidad de generar nuevos proyectos para revitalizar y fortalecer el panorama actual de la industria de la construcción no puede ser subestimada. Se requieren medidas concretas y cambios en las políticas financieras para incentivar la inversión y superar los desafíos que mantienen esta desestabilización en el sector”, agrega la gerenta.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago