Categories: actualidad

A 50 años del Golpe de Estado: Cecrea realizó laboratorios para fortalecer el diálogo democrático

Niños, niñas y jóvenes del país participaron en laboratorios Cecrea enfocados en la importancia de la memoria y el diálogo como forma de abordar en el presente los 50 años del Golpe de Estado, destacando en Antofagasta el laboratorio creativo “Memoria y Sentidos”.

Como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desarrolló desde agosto y hasta septiembre, laboratorios a lo largo del país para fortalecer las capacidades de diálogo democrático de niños, niñas y jóvenes. A través de actividades reflexivas, creativas y participativas se busca recoger los aportes de la pedagogía de la memoria, la educación en derechos humanos y temas controversiales.

La iniciativa realizada en conjunto con Momento Constituyente, organización dedicada a la educación para la ciudadanía e investigación social, tuvo como principal objetivo contribuir al debate público y a los procesos de construcción colectiva que Chile vive hoy.

Los laboratorios desarrollados fueron codiseñados junto a los equipos Cecrea y buscaron contribuir también a la convivencia dentro de los espacios, desde una lógica de diversidad, inclusión y colaboración.

¿Cómo se abordó el tema en Cecrea Antofagasta?

Cecrea Antofagasta desde agosto comenzó a desarrollar el laboratorio creativo “Memoria y Sentidos”, en el cual se invitó a niñas, niños y juventudes a transitar por una ruta entre pasado y presente, lo que les permitió  conocer en cuatro sesiones, las interpretaciones sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar, la Democracia, la importancia de la Memoria Histórica, el respeto a los Derechos Humanos y la visibilización de sus experiencias como ciudadadanas/os en el Chile actual.

“Como Cecrea, Centro de Creación Artística para niños, niñas y jóvenes que lleva adelante la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hace ya un año instalados en Antofagasta, hemos querido también sumarnos con el Cecrea a todo lo que ha sido la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, por eso que desde agosto nos reunimos con las niñeces generando algunas ideas, propuesta, conversación, en torno a lo que son la memoria, los sentidos; cómo podemos hablar sobre nuestros derechos, en el fondo construir a partir de preguntas básicas, pero principalmente con una profundidad que a veces sólo los niños y niñas pueden dar y de alguna manera poder plantearnos el tema de los derechos humanos desde una perspectiva mucho más humana, sensible y adecuada para nuestras niñeces” manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Este proceso lo cerramos hace muy poco  y estamos muy satisfechos por la forma en la que los niños y niñas lo tomaron, en cómo se desarrolló este trabajo y de qué manera hemos fortalecido las emociones, sensibilidades, emocionalidad frente a temas tan complejos como son los derechos humanos y sobre todo lo que significó la violación de los derechos humanos en nuestro país durante la dictadura cívico militar. Es un tema sensible, pero que se ha hecho con una altura de miras interesante y en la cual nuestras niñeces nos dan lecciones acerca de cómo vivir como seres humanos, como hermanos, sin violencia y aceptando nuestras diferencias sin visos de ideología y violencia alguna, así que satisfechos con este proceso que ya finalizó” agregó la autoridad regional de las Culturas.

El laboratorio creativo de Memoria y Sentidos comenzó con la sesión “Explorando la Memoria: Salida a Sitio de Memoria y ex centro de Detención Providencia”, instancia en la cual las y los participantes fueron parte de una mediación donde se conversó respecto a dos preguntas relacionadas con ¿Qué es un Sitio de Memoria? y ¿Qué le preguntarías a este edificio?.

En tanto, durante la segunda sesión “Amigxs del pasado en Cecrea” se realizó la lectura del libro “Niños” del cual se tomó la inspiración para crear obras como esculturas, pinturas, collage, cianotipia, entre otras actividades, para continuar con la tercera sesión “Registros del Agua en Cecrea”, cuarta sesión “Sonidos Suspendidos en Cecrea”, finalizando con la quinta sesión “Contando nuestra historia” en la cual las y los participantes mediaron las composiciones creadas en torno a los 50 años del Golpe de Estado.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago