actualidad

Presidente Gabriel Boric destacó el rol de las universidades estatales en nueva Política Nacional del Litio

En su visita a la Universidad de Antofagasta, el primer mandatario se refirió al papel que deberán cumplir las universidades estatales en el desarrollo e implementación de conocimiento científico para impulsar la nueva Política Nacional del Litio.

Durante un recorrido por las instalaciones y laboratorios donde la Universidad de Antofagasta desarrolla ciencia e innovación, el Presidente Gabriel Boric Font se refirió al importante rol que las universidades estatales tendrán que cumplir en la nueva Política Nacional del Litio.

El primer mandatario llegó hasta el Campus Coloso en el marco de su visita oficial a la Región de Antofagasta para anunciar los detalles de esta iniciativa gubernamental que plantea una nueva forma de abordar la explotación de las reservas que el norte de Chile posee de este mineral de importancia estratégica.

“Las universidades en general y las del Estado en particular tienen un rol fundamental en la definición de la estrategia de desarrollo de un país, son polos de desarrollo que creo han sido durante mucho tiempo subutilizados. El Estado tiene que confiar más en sus universidades y tiene que hacerlo de manera descentralizada, y la Universidad de Antofagasta, en esto no me cabe duda que va a tener un rol central, además estamos hablando de creación de nuevas instituciones como el Instituto de Tecnologías Limpias en donde de seguro sus académicos y toda la experiencia que tienen habitando el territorio, que desde Santiago no se conoce bien, y lo digo como magallánico pensando en la U. de Magallanes, si se habla de investigación antártica es ineludible pensar en lo que se hace desde universidades como la UMAG; entonces, el ecosistema de las instituciones públicas tiene una tremenda importancia y es algo que nos interesa destacar y potenciar desde el gobierno”, señaló el Presidente Boric.

En el lugar, el Presidente recorrió el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) donde conversó con científicas y científicos del laboratorio donde desarrollan distintas líneas de investigación, entre ellas, el desarrollo de nanomateriales para baterías de litio, nuevas tecnologías de recuperación de litio desde salmueras y un nuevo proceso de electrodiálisis para transformar el cloruro de litio en carbonato de litio.

La comitiva estuvo compuesta por los ministros de Hacienda, Mario Marcel; Economía, Nicolás Grau; Minería, Marcela Hernando; y Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien además visitará durante la tarde el Centro de Energía y el Centro de Medicina y Fisiología en Altura.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago