Este martes será el primer diálogo de “Hablemos de Cuidados” en Antofagasta

Con el propósito de instalar un diálogo participativo que sirva para avanzar en la implementación progresiva de una política pública en materias de cuidados en la región y el país, el próximo martes 25 se realizará el primer encuentro “Hablemos de Cuidados” en Antofagasta, de un total de 38 a nivel nacional.

El diálogo, organizado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Antofagasta en conjunto con ONU mujeres, tendrá lugar a partir de las 15 horas en el salón auditorio “Horacio Meléndez” de la Universidad de Antofagasta (avenida Angamos 601), donde están invitadas diferentes organizaciones sociales, clubes de adulto mayor, autoridades y público en general.

Al igual como en el resto del país, los resultados de dicho proceso servirán de base de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) obteniendo una “fotografía” lo más certera posible del trabajo de estas personas y las necesidades que esta política de estado deberá acoger. Por lo pronto, ya podemos hablar de que este trabajo no remunerado ha recaído históricamente en las mujeres, el 85% de las personas a cargo de los cuidados lo son.

INVITACIÓN

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó la importancia que tendrá esta instancia de conversación e invitó a la comunidad a participar de este diálogo que busca identificar la línea base de lo que será el Sistema Nacional de Cuidados, no solo desde la perspectivas de las personas que requieren cuidados, sino también de las que cuidan.

“Claramente esta es una de las políticas públicas fundamentales del gobierno del Presidente Boric, reconocer el derecho a ser cuidados y también a cuidar, pero no con una mirada asistencialista, sino desde la perspectiva de garantizar derechos sociales. Por ello, buscamos instalar el Sistema Nacional de Cuidados como una política pública, cuyos cimientos estén en la ciudadanía y por ello, es tan importante que tengamos una amplia participación en estos diálogos sociales”, dijo la autoridad.

El primer paso en la implementación de este sistema, es identificar cuántas personas cuidadoras hay en el país y, más importante que eso, poder reconocer su labor. Por ello, ya se esta entregando el certificado de “Persona cuidadora” lo que les permitirá obtener atención preferencial en los organismos públicos y de salud, a fin de alivianar su carga laboral y que puedan aprovechar de mejor manera su tiempo al momento de realizar estos trámites.

Hasta el momento, de acuerdo al Registro Social de Hogares (plataforma donde se realiza este trámite), la región contabiliza 1.222 cuidadoras y cuidadores, principalmente distribuidos en las comunas de Antofagasta y Calama, con 777 y 212 personas, respectivamente.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

18 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago