Categories: educación

UA y Gobierno avanzan en la idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

Sería el primer paso para conformar un Instituto Nacional del Litio con la participación de investigadores de las Universidades del Estado.

Con el objetivo de avanzar en la creación de una Red de Litio y Salares que asocie y proyecte el trabajo de las Universidades Estatales, académicos, investigadores y autoridades universitarias de la UA, se reunieron con el asesor del Ministerio de Minería en materias de litio y salares, Gonzalo Gutiérrez.

El encuentro constituye un primer acercamiento para conocer las capacidades humanas y técnicas de la Universidad de Antofagasta en cuanto al desarrollo de las investigaciones científicas en torno el litio.

“Para el Presidente Gabriel Boric, desarrollar el litio con una mirada nacional, es fundamental desde varios puntos de pista, como por ejemplo, la transición energética. Nuestras grandes reservas tenemos que administrarlas como una mirada estratégica y de largo plazo”, expresó Gonzalo Gutiérrez.

Agregó que después de escuchar las exposiciones de los investigadores, quedó de manifiesto lo macizo del trabajo desarrollado por la UA en este campo. “Es evidente la experiencia que tienen en la generación de nuevos métodos de extracción y en la creación de baterías, sumando a ello, el importante trabajo con las comunidades cercanas”, precisó.

POTENCIAL

Tras la reunión, el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, doctor Álvaro Restuccia Núñez, destacó el gran potencial que tendría para Chile la articulación de todos los centros regionales de investigación en una red de carácter nacional y estatal.

“Es muy importante, pues los países deben tener control desde el punto de vista intelectual de sus riquezas, en este caso el litio. Lo anterior, no significa excluir a las empresas privadas interesadas en desarrollar tecnologías, pero estratégicamente, el Estado no debe marginarse de la administración de sus recursos naturales esenciales”, precisó el vicerrector.

A juicio del doctor Restuccia, una vez articulada esa red, se debería dar paso a la creación de un Instituto Nacional del Litio conformado por los investigadores de las universidades del Estado de Chile.

Finalmente, se debe destacar que en mayo, Gonzalo Gutiérrez nuevamente visitará la Universidad de Antofagasta para conocer los diferentes laboratorios relacionados con el litio que posee el plantel.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago