Categories: actualidad

Albemarle estudia nuevos métodos de extracción directa y uso de agua desalada para sus operaciones en el Salar de Atacama

Además, se encuentran explorando la renuncia a los derechos hídricos en Tilopozo para conservación ambiental, así como finalizar a fin de año la construcción de la línea que los unirá al SEN mediante energías renovables, gracias a un acuerdo con ENGIE.

Con la meta de colaborar en el impulso de una “nueva era del litio” en el país, Albemarle Chile anunció importantes compromisos en la producción de este mineral, que buscan avanzar hacia una transición energética justa y promover el desarrollo sostenible de sus operaciones.

En este sentido, la minera se encuentra implementando una serie de iniciativas concretas mediante las que se comprometen, entre otras cosas, a la búsqueda de nuevas fuentes hídricas, viabilizando la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama; en el uso de energías renovables no convencionales a partir de 2023; y en la investigación y aplicación de nuevos sistemas de producción del litio, con tecnologías de extracción directa.

“Desde hace 42 años que producimos litio sostenible en Chile, generando valor social para las comunidades y nuestro país. Estamos muy contentos de poder avanzar hacia esta nueva era del litio, a través de acciones innovadoras que nos permitirán dar pasos concretos para enfrentar el cambio climático, en donde el litio juega un rol fundamental. Hoy es el momento de acelerar la transición energética, que debe ser justa, y desde Albemarle nos comprometemos con ese desafío y a mirar más allá”, señaló Ignacio Mehech, Vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager de Albemarle Chile.

Como primera acción, se encuentran finalizando la construcción de la línea que unirá sus operaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que, gracias a un acuerdo con ENGIE, permitirá, a partir del próximo año, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el uso de energías renovables.

En segundo lugar, con la preocupación por la necesidad de resguardo y protección de la sustentabilidad de la cuenca del Salar de Atacama, Albemarle se ha comprometido a dejar de utilizar sus derechos de agua en Tilopozo, Tucúcaro y Peine, dejándolos para conservación ambiental, una vez que obtenga los permisos respectivos para utilizar Tilocalar como fuente alternativa en el corto plazo.

Para aportar en la sostenibilidad en el largo plazo, Albemarle firmó un acuerdo con la empresa CRAMSA para viabilizar la disponibilidad de hasta 500 litros por segundo de agua desalada de mar a partir del 2027.

Este suministro permitiría además posibilitar la puesta en marcha de nuevos métodos de extracción directa de litio, mediante el uso de innovadoras tecnologías que requieren la reinyección de salmuera lo que ya fue formalizado ante la autoridad.

Todas estas iniciativas fueron socializadas tanto con las comunidades del Consejo de Pueblos Atacameños, como con las autoridades locales y nacionales. “Esperamos poder concretar estas medidas lo antes posible, a través de un trabajo conjunto con el Gobierno y los actores de interés del territorio”, indican desde la minera.

Quienes deseen conocer más detalles pueden ingresar al sitio Web www.albemarlelitio.cl

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago