Categories: actualidad

Albemarle finaliza con éxito conexión al Sistema Eléctrico Nacional de planta salar de Atacama

En un nuevo hito en el desarrollo de la Nueva Era del Litio, el 9 de julio, Albemarle, una de las mayores productoras de litio del mundo se conectó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que le permitirá producir litio reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero al cubrir sus necesidades energéticas desde el SEN con fuentes renovables, entregando aún más valor a su proceso productivo.

Esta iniciativa fue posible gracias a un acuerdo de suministro de energía que la empresa firmó con la empresa ENGIE en 2018, contrato equivalente a 180 GWh al año para abastecer sus operaciones ubicadas en la Región de Antofagasta, eliminando así el uso de combustible fósil para la generación de energía de Planta Salar.

Este proyecto contó con más de 650.000 horas hombre y su ejecución consideró tres etapas. La construcción de una línea de distribución desde la subestación Tap Oeste del SEN hasta Planta Salar (aproximadamente 35 kilómetros), la ampliación de la subestación Tap Off Oeste y la construcción de la nueva sala modular en media tensión para la completa integración e interconexión de Planta Salar al SEN.

“Contar con energía del SEN es un importante avance en el desarrollo de la nueva era del litio, especialmente para avanzar hacia tecnologías de extracción directa que son muy intensivas en el uso de energía”, dijo Ignacio Mehech, VP Asuntos Externos y Country Manager Chile de Albemarle.

Otro gran tema en este desarrollo es el tema hídrico, y para ello Albemarle avanza en la búsqueda de nuevas fuentes agua, sin la cual no es factible utilizar extracción directa. “Nuestro consumo de agua comparado con otros actores de la cuenca del salar de Atacama es mínimo. Sin embargo, tenemos un compromiso con ser parte de la solución. Es por ello, que firmamos un acuerdo con la empresa CRAMSA para proveernos de agua desalada proveniente del mar, de hasta 500 l/s, a partir del año 2027 (pendiente de permisos y construcción), lo que nos permite analizar la puesta en marcha de métodos de extracción directa de litio en nuestra planta Salar de Atacama. Este acuerdo no solo beneficia a Albemarle, también abre la opción de la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama en la medida que más actores apoyen y se sumen a esta iniciativa” afirma Mehech.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

15 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago