Categories: actualidad

Primer Tribunal Ambiental llega hasta Calama para verificar estaciones de monitoreo de calidad del aire

Una inspección personal en terreno realizó el viernes el Primer Tribunal Ambiental a las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de Calama.

La diligencia judicial se efectuó en el marco de una reclamación interpuesta por diversas agrupaciones de la ciudad que manifiestan que el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, no cumpliría con el fin de descontaminar.

El equipo del tribunal, encabezado por el ministro Mauricio Oviedo, quien estuvo a cargo de la diligencia junto al ministro en Ciencias, Cristián López, visitó las cuatro instalaciones de monitoreo ambiental que contempla el PDA de la ciudad y también, un punto de monitoreo que, de acuerdo, a los reclamantes debió considerarse en el plan.

“Estamos en la diligencia relativa al Plan de Descontaminación Ambiental de Calama, la idea es verificar en terreno las características de emplazamiento de las estaciones de monitoreo, ya se las que actualmente se consideran como punto de monitoreo, como también aquellas estaciones de monitoreo que fueron descartadas para la medición de descontaminación de este plan”, explicó el ministro Oviedo.

Lo anterior, porque la principal controversia de la causa, caratulada como R-65-2022, tiene relación con la determinación de dejar fuera un punto de monitoreo, que, para los reclamantes, es el que eleva los índices que permitirían declarar Calama como zona saturada.

Las agrupaciones sociales -dijo el ministro Mauricio Oviedo- consideran que “no se está dando cuenta real del nivel de contaminación de Calama toda vez que aquellas estaciones que justamente arrojan un mayor índice de contaminantes no están siendo consideradas dentro del PDA”.

Plan de Descontaminación

El PDA abarca una superficie total de 1.440 kilómetros cuadrados y tiene como objetivo evitar la superación de los niveles de calidad ambiental establecidos por la norma primaria de calidad ambiental para material particulado respirable MP10, como concentración anual en un plazo de cinco años.

Emisiones

En Calama y su área circundante -tal como lo establece el PDA- se emplazan distintas actividades económicas que aportan a las emisiones de material particulado, como por ejemplo actividades asociadas a la minería mayoritariamente y polvo en suspensión por el transporte, así como otras fuentes entre las que están la extracción de áridos, empresas del sector Puerto Seco, fundición de plomo, entre otras menores.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago