Categories: comunaseducación

Estudiantes de Ollagüe conocen rutas patrimoniales de su comuna y costumbres de la cultura quechua

Proyecto cuenta con financiamiento de minera El Abra y apoyo de la académica y coordinadora del Observatorio de Educación para la Innovación, de la Universidad de Antofagasta, Tatiana Morales Silva.

Gracias al Fondo de Apoyo de Iniciativas Escolares 2022 de minera El Abra, estudiantes de la escuela San Antonio de Padua de la comuna fronteriza de Ollagüe, están desarrollando un innovador proyecto que busca poner en valor las rutas turísticas de la zona, así como las costumbres y ascendencia quechua de la localidad.

“Ruta Científica Patrimonial y Ambiental de los Salares y Volcanes de Ollagüe”, se denomina el proyecto, que además es apoyado por la académica y coordinadora del Observatorio de Educación para la Innovación del Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Tatiana Morales Silva.

Desde el punto de vista pedagógico, con esta iniciativa se busca relevar cuatro rutas “en las cuales los y las estudiantes aprenderán más sobre su historia, la ascendencia quechua y la biodiversidad de la zona. A la vez, se realizarán dípticos informativos y cápsulas radiales para dar a conocer a la comunidad el cuidado que deben tener al visitar la comuna”, explicó la directora de la escuela, profesora Nidia Carvajal Villalobos.

Además se espera que el impacto pedagógico del proyecto sea transversal, pues se trabajará de manera integral con todas las asignaturas del currículo, considerando también a todos los alumnos de la escuela y a la comunidad.

“También iremos más allá de nuestro espacio geográfico, pues las cápsulas informativas serán trasmitidas por la Radio de la Universidad de Antofagasta y sus diversas plataformas”, agregó la directora.

Se debe destacar que las cápsulas radiales serán coordinadas por el profesor Jean Gutiérrez Echeverría.

Además del apoyo de la minera El Abra, este proyecto ha formado redes de colaboración con la Oficina de Turismo Ollagüe, Oficina Registro Civil, funcionarios del FCAB, de la fundación y del museo comunal, así como de la Universidad de Antofagasta y la comunidad en general. Cabe destacar que el proyecto también es apoyado por el sostenedor educacional Humberto Flores González.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

49 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago