Categories: comunaseducación

Estudiantes de Ollagüe conocen rutas patrimoniales de su comuna y costumbres de la cultura quechua

Proyecto cuenta con financiamiento de minera El Abra y apoyo de la académica y coordinadora del Observatorio de Educación para la Innovación, de la Universidad de Antofagasta, Tatiana Morales Silva.

Gracias al Fondo de Apoyo de Iniciativas Escolares 2022 de minera El Abra, estudiantes de la escuela San Antonio de Padua de la comuna fronteriza de Ollagüe, están desarrollando un innovador proyecto que busca poner en valor las rutas turísticas de la zona, así como las costumbres y ascendencia quechua de la localidad.

“Ruta Científica Patrimonial y Ambiental de los Salares y Volcanes de Ollagüe”, se denomina el proyecto, que además es apoyado por la académica y coordinadora del Observatorio de Educación para la Innovación del Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Tatiana Morales Silva.

Desde el punto de vista pedagógico, con esta iniciativa se busca relevar cuatro rutas “en las cuales los y las estudiantes aprenderán más sobre su historia, la ascendencia quechua y la biodiversidad de la zona. A la vez, se realizarán dípticos informativos y cápsulas radiales para dar a conocer a la comunidad el cuidado que deben tener al visitar la comuna”, explicó la directora de la escuela, profesora Nidia Carvajal Villalobos.

Además se espera que el impacto pedagógico del proyecto sea transversal, pues se trabajará de manera integral con todas las asignaturas del currículo, considerando también a todos los alumnos de la escuela y a la comunidad.

“También iremos más allá de nuestro espacio geográfico, pues las cápsulas informativas serán trasmitidas por la Radio de la Universidad de Antofagasta y sus diversas plataformas”, agregó la directora.

Se debe destacar que las cápsulas radiales serán coordinadas por el profesor Jean Gutiérrez Echeverría.

Además del apoyo de la minera El Abra, este proyecto ha formado redes de colaboración con la Oficina de Turismo Ollagüe, Oficina Registro Civil, funcionarios del FCAB, de la fundación y del museo comunal, así como de la Universidad de Antofagasta y la comunidad en general. Cabe destacar que el proyecto también es apoyado por el sostenedor educacional Humberto Flores González.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago