Categories: actualidad

Más de 60 adultos mayores de Ollagüe contarán con cocina a leña con Fondo Comunitario de El Abra

Proyecto buscó mejorar calefacción en los hogares y disminuir gastos de energía eléctrica para los habitantes de la localidad indígena quechua.

Lograr un mejoramiento sustantivo del diario vivir de los habitantes de la comunidad indígena quechua de Ollagüe, es lo que buscó el proyecto priorizado por la asamblea de la localidad que permitió la adquisición de 66 cocinas a leña a través del Fondo Comunitario de Minera El Abra.

La mayor parte de los beneficiados son adultos mayores quienes utilizan este tipo de cocinas para preparar sus alimentos y como calefacción de sus hogares, tema crítico para Ollagüe donde las temperaturas son extremas durante todo el año.

Las cocinas, que fueron traídas desde Santiago, pesan casi 100 kilos cada una y son tradicionales de fierro, con horno enlozado. Carla Mamani, coordinadora del Fondo Comunitario 2022 por parte de la comunidad explicó que el invierno es crudo en Ollagüe y fue una de las razones de la decisión de presentar este proyecto. “Se sufren 2 inviernos prácticamente, el estacional y el invierno altiplánico, por eso se decidió comprar cocinas y enfocarlo en adultos mayores que son los que más lo necesitan y son los que menos tienen para comprarlas. Además, es una tradición neta de la comunidad el uso de las cocinas a leña, se ahorra el gas y la electricidad y para definir el proyecto, se hace con una decisión de toda la asamblea, no sólo de la directiva”.

Para una de las beneficiarias, la señora Octavia Mendoza, este fue un apoyo importante. “Yo soy nacida y criada aquí en Ollagüe y las cocinitas me sirven para abrigarme, porque hace mucho frio acá y me sirve para todo, para cocinar, para hacer pan, para abrigarse, para todo sirve, así que doy gracias a quien aportó”.

Los fondos Comunitarios de Minera El Abra han permitido durante 7 años consecutivos el desarrollo de proyectos priorizados y administrados directamente por cada comunidad y se alinean con el objetivo de contribuir al desarrollo local, reforzando la identidad y patrimonio de las comunidades indígenas de Alto El Loa.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago