Operativo de limpieza recolectó más de 400 kilos de basura en playa La Rinconada

Estudiantes de la UA se sumaron a la actividad, en la que también participaron embajadores de países europeos. Los residuos reunidos en la jornada fueron separados y clasificados, con el objetivo de darles un segundo.

En el sector de playa La Rinconada se realizó un operativo de limpieza de residuos, oportunidad en que se recolectaron 460 kilos de basura en sólo una hora.

En el lugar se reunieron estudiantes voluntarios de la Facultad de las Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la Universidad de Antofagasta, que en conjunto con la ONG Protección Oceánica, concretarán este 2022 la segunda versión del proyecto denominado “Biología Marina: un mar de oportunidades”, financiado a través del Programa de Fondos Concursables de Vinculación Académica, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA.

A la actividad de limpieza se unieron también entidades como la Unión Europea y sus representantes en Chile de Finlandia, Eija Rotinen; Países Bajos, Carmen Gonsalves; Portugal, António Leão Rocha; Rumania, Floricel Paul Mocanu; y el embajador representante de la UE en Chile, León de la Torre; además del Gobierno Regional, Seremi del Medio Ambiente, Autoridades Marítimas, ONGs como Parley Chile, Conaf, Sernapesca, y estudiantes y académicos de FACIMAR.

León de la Torre, embajador de la Unión Europea en Chile, explicó que esta es una actividad que la organización apoya en todo el mundo para sensibilizar sobre la conservación de nuestros litorales de mares y lagos. “Hay estudios que indican que de aquí al 2050 habrá más basura en los mares que peces. Para frenar el cambio climático y mitigar sus efectos cada acción vale y por eso hemos venido una serie de embajadores de países europeos, en conjunto con autoridades y organizaciones locales, a sumarnos a esta actividad en donde es fundamental la participación de nuestros jóvenes, ya que ellos van a transformar nuestra sociedad”, expresó De la Torre.

Por su parte, Gustavo Riveros, Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente, recalcó que este tipo de iniciativas son muy necesarias para crear conciencia sobre la protección de nuestra biodiversidad. “Es súper importante que los estudiantes se unan a estas causas, sobre todo los ligados al ecosistema, porque en un futuro les tocará hacerse cargo de educar a la población sobre temas medios ambientales” comentó Riveros.

FORMACIÓN

Manuel Zapata, académico de FACIMAR, comentó que esta actividad es el puntapié inicial de una serie de iniciativas que persiguen aportar a la protección y conservación del medioambiente y a la vez fortalecer los procesos formativos de los estudiantes de dicha Facultad, convirtiéndolos en agentes movilizadores para fomentar la sostenibilidad y concientización en diversas instancias. “Los estudiantes se dan cuenta que no sólo en el aula se pueden generar conocimientos, tenemos una región muy rica de laboratorios naturales que se deben aprovechar y cuidar. Lamentablemente no se ve a simple vista el daño a la flora y fauna de nuestras especies, y es realmente ahora cuando debemos actuar para generar cambios importantes”, expresó Zapata.

Yazmín González, alumna de cuarto año de Ingeniería en Biotecnología y voluntaria del proyecto, manifestó que este tipo de iniciativas los motiva a ayudar y poner en práctica lo aprendido en el aula.

Cabe destacar que los residuos recolectados en la jornada fueron separados y clasificados, para luego ser reciclados, porque el objetivo, además de concientizar a la población, es enseñar que la basura puede tener segundos usos y así realizar un aporte completo al ecosistema.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago