Se trata de un grupo de beneficiarios de la Casa Municipal del Adulto Mayor, estudiantes de Psicología e Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST), y voluntarios de Fundación Kennedy y la agrupación Raíces Endémicas, con el apoyo de COPEC.
Estos estudiantes forman parte de un programa llamado Vigilantes Ambientales, coordinado por el Departamento de Ciencias Básicas de la UST, con el fin de fortalecer en ellos competencias que les permitan proponer soluciones a problemáticas socioambientales de su comuna.
En esa línea la Dra. María José Parra, directora académica de la UST, explicó que estas actividades “involucran la docencia vinculada, que es un eje central en el desarrollo de habilidades no solo técnicas, sino también de las llamadas habilidades blandas, como son el trabajo del pensamiento crítico, constructivo, transformador y propositivo, el trabajo en equipo, entre otras que les permiten fortalecer las competencias esperadas en su perfil de egreso”.
La actividad también buscaba poner en valor entre los asistentes la riqueza natural y la biodiversidad que existe en los humedales costeros de la comuna, donde el Ojo de Mar es uno de los más conocidos y visitados, aunque también uno de los que más basura presenta.
Al respecto desde la Fundación Kennedy aseguraron que continuarán promoviendo estos operativos, ya que su principal objetivo es preservar y proteger los humedales en distintos rincones del país.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…