Se trata de un grupo de beneficiarios de la Casa Municipal del Adulto Mayor, estudiantes de Psicología e Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST), y voluntarios de Fundación Kennedy y la agrupación Raíces Endémicas, con el apoyo de COPEC.
Estos estudiantes forman parte de un programa llamado Vigilantes Ambientales, coordinado por el Departamento de Ciencias Básicas de la UST, con el fin de fortalecer en ellos competencias que les permitan proponer soluciones a problemáticas socioambientales de su comuna.
En esa línea la Dra. María José Parra, directora académica de la UST, explicó que estas actividades “involucran la docencia vinculada, que es un eje central en el desarrollo de habilidades no solo técnicas, sino también de las llamadas habilidades blandas, como son el trabajo del pensamiento crítico, constructivo, transformador y propositivo, el trabajo en equipo, entre otras que les permiten fortalecer las competencias esperadas en su perfil de egreso”.
La actividad también buscaba poner en valor entre los asistentes la riqueza natural y la biodiversidad que existe en los humedales costeros de la comuna, donde el Ojo de Mar es uno de los más conocidos y visitados, aunque también uno de los que más basura presenta.
Al respecto desde la Fundación Kennedy aseguraron que continuarán promoviendo estos operativos, ya que su principal objetivo es preservar y proteger los humedales en distintos rincones del país.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…