Categories: medioambiente

Municipio de Antofagasta realiza limpieza de playa en el sector La Rinconada

Iniciativa se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Limpieza de Playas

En el marco de lo que fue el Día Mundial de la Limpieza de Playas, la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Antofagasta Joven convocó a sus usuarios para desarrollar un operativo de limpieza en el sector de la playa La Rinconada, principalmente para eliminar desechos plásticos que revisten un serio riesgo para la fauna marina del lugar.

A la actividad se sumó el Alcalde suplente Ignacio Pozo, quien valoró el trabajo voluntario de los jóvenes de la comuna manifestando que “el 26 pasado de septiembre se celebró el día de la limpieza de playas, es por eso que, como Municipalidad de Antofagasta junto a Antofagasta Joven, la casa de la juventud hemos llegado hasta el sector de la Rinconada para poder limpiar nuestras playas, limpiar nuestra comuna”.

El jefe comunal llamó a la comunidad a replicar estas acciones y cuidar los entornos que visitan, “hacer un llamado también a nuestra gente que no bote la basura en la arena, debemos cuidar la playa, debemos cuidar el ambiente de la comuna de Antofagasta, este es un sector precioso donde todos juntos debemos aportar para la limpieza de la comuna”.

El operativo de limpieza contempló el retiro de plástico y otros contaminantes, elementos nocivos principalmente para la fauna de esta concurrida playa antofagastina.

Romina Garay, voluntaria del programa municipal Antofagasta Joven dijo que “el año pasado yo estuve haciendo limpieza y lo que me motiva es saber que aquí viven animales, que si uno tira una basura se la pueden comer, le pueden hacer daño (…) recientemente salió un estudio de Cifamac, que estudia cómo usan las aves el plástico para sus nidos y sus efectos y eso me preocupó demasiado, entonces, si uno sabe que le puede hacer daño a alguien mejor no hacerlo. Este plástico no sale de nada, uno lo usa y por eso está acá”.

Jean Franco Aguirre, voluntario agregó que “la motivación primordial es venir a cuidar nuestra costa y nuestra fauna única, donde hay nidificación de aves que tienen que soportar la basura, el micro plástico, las capas de plásticos que nosotros mismos los humanos ocupamos y que debemos como ciudadanos ocuparnos de todos los plásticos y toda la basura, por eso debemos reciclar y ocupar ciertas alternativas para no seguir contaminando todas estas hermosas playas y no seguir contaminando todas esta hermosa fauna marina”.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

20 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago