Categories: política y economía

Gobernador regional de Antofagasta valoró presentación de reforma tributaria: “Es el inicio para ir logrando una autonomía financiera en las regiones”

Jefe regional destacó la propuesta para el proyecto de royalty minero que actualmente se encuentra en el Senado. Reforma además introducirá elementos de descentralización para generar mayor equidad territorial a través de una ley de rentas regionales.

El gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, se mostró satisfecho por el anuncio realizado esta tarde por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre los principales lineamientos de la reforma tributaria.

La reforma, traducida en un paquete de medidas que serán ingresadas al Congreso e indicaciones a proyectos ya en trámite, busca generar, entre otros objetivos, una mayor justicia distributiva, la eficiencia en el uso de los recursos públicos y una modernización tributaria, elementos inspiradores del Plan de Gobierno Regional presentado por la administración Díaz.

En cuanto a regiones con vocación minera como Antofagasta, la propuesta contempla un nuevo royalty a la minería, que establece que, para las mineras con producción superior a 50.000 TM de cobre fino al año, se aplicará una combinación de tasas “ad valorem y tasas sobre margen de producción”, crecientes según precio del cobre. Para el resto, se mantendrá el tratamiento actual. Asimismo, se elevará la recaudación del royalty y la participación del Estado en renta minera, manteniendo retornos suficientes para alentar la inversión.

De igual forma, la reforma tributaria genera nuevas posibles fuentes de ingresos para los gobiernos regionales, mediante patentes mineras; participación en la tasa de impuesto territorial, participación en Royalty a la gran minería, impuestos correctivos; y en la venta de bienes nacionales. Una propuesta que según indicó el ministro Marcel, podría duplicar la cifra actual con que operan los gobiernos regionales.

Para el gobernador Ricardo Díaz, el proyecto “lo que está planteando es la necesidad de considerar un royalty asociado a problemáticas medioambientales que nos permita restaurar los territorios y que tenga un sentido de justicia ambiental. Pero además, es el inicio para ir logrando una autonomía financiera que es lo que necesitamos en descentralización”.

“La descentralización no solo es la elección de autoridades propias, no solo es la administración, sino que además, es garantizar financiamiento desde las regiones, tener propios recursos y ojalá poder ir avanzando hacia una autonomía plena. Es por eso que creemos que esta reforma es un gran avance que permitiría ir generando estas equidades en nuestro territorio”, puntualizó Díaz.

“Todos nosotros vemos que la riqueza de esta región se va hacia Santiago. Este es un primer paso para empezar a generar ese equilibrio”, concluyó.

Recent Posts

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

2 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

7 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago