Categories: ciencia y tecnología

CMP instalará “Boyas Hidroacústicas” para el monitoreo y detección de fauna marina y embarcaciones

El principal objetivo es determinar y monitorear qué fauna hay en la zona, mapeando el ruido submarino, incorporando nuevas tecnologías para la sostenibilidad de la industria.

La iniciativa será llevada a cabo por la empresa chilena “Acústica Marina”, emprendimiento de ciencia aplicada, liderada por mujeres.

Es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial, que tendrá una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona.

La Compañía Minera del Pacífico (CMP) por su proyecto Puerto Cruz Grande,  junto a la empresa de tecnología “Acústica Marina” instalarán durante este año, las primeras “Boyas Inteligentes” en la zona Chungungo con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino.

“Acústica Marina” es una empresa global de tecnología hidroacústica con Inteligencia Artificial (IA). Su principal objetivo es la resolución de problemas en entornos acuáticos a través de la creación de soluciones tecnológicas en I + D + i. La versatilidad de su tecnología permite que sea utilizada en diferentes aplicaciones como defensa marítima, conservación marina e industria portuaria.

En el proyecto Puerto Cruz Grande de CMP, implementará las primeras “Boyas Inteligentes” impulsadas con IA, donde se realizará la detección de fauna marina y embarcaciones por medio de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV hidroacústico) que generará alertas en tiempo real con foco en el estudio y conservación de la vida marina.

Esto contará con una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona y conocimiento científico-tecnológico que registrará y procesará sonidos en el mar. Cabe destacar que este es un Sistema de monitoreo acústico pasivo, por lo que no genera contaminación acústica. Y que cada boya funciona por medio de energía con paneles solares.

Marcela Ruiz, Directora de “Acústica Marina”, señala: “Valoramos esta iniciativa ya que nuestro trabajo está enfocado en aportar soluciones tecnológicas para la salud y sostenibilidad para mares y océanos, desde la mirada del triple impacto, donde se genere valor económico, social y ambiental, en la década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”

Esta tecnología fue la ganadora del primer concurso de innovación abierta de la Armada de Chile, Desafío Avante 2020. Un proyecto liderado por un equipo de profesionales transdisciplinarios liderado por mujeres, que inicialmente fue creado para detectar actividades ilícitas en el mar, pero que también puede ser usado por las industrias o la sociedad civil. Esta innovación es una tecnología Dual Tech, la que está basada en la metodología iCorps desarrollada por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial. Para el próximo año se espera que existan 4 “Boyas Inteligentes”, mientras que para el 2024 sea un total de  10 en la zona con la finalidad de constituir una red de monitoreo.

Claudia Monreal Sub Gerente de Desarrollo de CMP, manifestó que “Con esta iniciativa pionera a nivel mundial, es una oportunidad inigualable, alineada con nuestra estrategia donde un pilar fundamental es el apoyo a las comunidades, gobiernos locales y regionales en la solucion de problematicas, donde se genere un valor compartido y sostenible como parte de nuestra actividad. Siempre comprometidos con el desarrollo integral de las localidades que se encuentran cercanas a nuestras operaciones”

Esta red de boyas, es una tecnología pionera en Chile como el mundo, la cual es escalable, generado la oportunidad de crear un paisaje sonoro acústico, donde se podrán escuchar los sonidos del mar en una sala que construirá y habilitará CMP, proporcionando Data acústica disponible para la investigación científica y educativa para quienes visiten la zona.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago