Categories: actualidad

Seremi de las Culturas destaca aprobación del Día Nacional de las Cantineras

Proyecto de ley fue gestado e impulsado por la Consejera Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Ana Olivares Cepeda.

El pasado miércoles 8 de junio por unanimidad fue aprobado en el Senado el proyecto de ley que declara el 27 de noviembre como el Día Nacional de la Cantinera de la Guerra del Pacífico, iniciativa gestada e impulsada por la consejera regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana Olivares Cepeda, y que contó con el apoyo de diversas organizaciones patrimoniales de la región de Antofagasta.

La iniciativa originada y presentada el año 2016 para su tramitación, permitirá así reconocer y relevar el importante rol que efectuaron las Cantineras en la Guerra del Pacífico y en general todas las mujeres que estuvieron y fueron parte de dicho período, según manifestó la gestora del proyecto y oriunda de la comuna de Calama, Ana Olivares Cepeda.

“Si bien el Día de la Cantinera se refiere así, esto envuelve a todas las mujeres que participaron durante la Guerra del Pacífico, a aquellas llamadas camaradas que no lograron la denominación de Cantineras como tal pero cumplieron las mismas funciones, para aquellas que formaron los centros de atención medica y ambulancias de sangre; ellas también fueron cantineras por la labor más que por la denominación que les daba el ejército y es así que en esta lucha que comenzó el 2018 ante la comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Diputados, hoy se terminan los 143 años de omisión histórica de invisibilización e injusticia, velando porque sus tumbas sean cuidadas, custodiadas, sus nombres sean recuperados y su imagen esté en todo nuestro país; en nombre de calles, de enfermerías y en monumentos, que es la única forma de revertir este olvido. Estoy feliz, muy emocionada y agradecida de aquellas personas que creyeron en este proyecto y me apoyaron puesto que es una iniciativa que nace de una mujer y es apoyada por la sociedad civil organizada mediante entidades territoriales y regionalistas, haciendo historia para Chile y el mundo”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó el trabajo de la consejera regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que originó este reconocimiento histórico. “Quiero destacar el trabajo que ha tenido la consejera regional de las Culturas, Ana Olivares, que finalmente permitió establecer el Día Nacional de las Cantineras. Un tema importante porque fueron figura fundamental durante la Guerra del Pacífico, además hay un reconocimiento en torno al tema de género y lo que ha significado el rol de la mujer en la construcción del Patrimonio material e inmaterial de nuestra región, que además nos genera esta posibilidad de tener un espacio de reconocimiento y rescate por ejemplo, de los lugares donde están enterradas nuestras cantineras, cómo podemos rescatarlas o generar un trabajo en torno al reconocimiento y puesta en valor de los que ha significado su aporte en el desarrollo de nuestra región y país”.

En tanto, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, agregó que “Esta noticia es recibida con mucha alegría por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, porque visibiliza el esfuerzo y perseverancia de Ana Olivares en la gestión de este proyecto de Ley que permitirá visibilizar la participación de la mujer en las campañas del siglo XIX, tales como la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la Guerra del Pacífico. Como servicio hemos apoyado esta iniciativa, no solo porque es de pertinencia regional e histórica, sino también porque  contamos hay un énfasis desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en programas  de Patrimonio y Género desde el cual se promueve, difunde, financia y articulan diversas iniciativas; potenciando acciones dirigidas a democratizar el acceso de la ciudadanía a la cultura y el patrimonio, desde una perspectiva de género y un enfoque inclusivo y participativo”.

Cabe destacar que el proyecto de ley que actualmente se encuentra aprobado, contó con el apoyo del consejo patrimonial de Mejillones, el colectivo sociocultural Antofapatrimonial, la agrupación histórica patrimonial Los Viejos Estandartes Antofagasta, el Consejo de la Cultura de Antofagasta, agrupación Caminantes del Desierto, el centro de investigación Isaac Arce Ramírez y también René torres, creador del cómic Pedro Corvo.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

46 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago